estadistica

Páginas: 9 (2127 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
Población
El universo debe ser definido desde los objetivos del estudio y puede serlo en términos geográficos (una localidad, un municipio, un distrito, una provincia, un país o cualquier otra categoría intermedia) o en términos sectoriales (la población urbana, las industrias de cerámica, los productores de leña). También se debe dar límites temporales a la definición del universo, porque sucomposición y características pueden cambiar con el correr del tiempo. Se recomienda que el universo tenga límites espaciales coincidentes con las agrupaciones estándares, de uso común, u oficiales de cada país (políticas, administrativas, naturales, etc.), para que sea posible estimar sus dimensiones a partir de bases de información ya existentes.
El universo se define en forma preliminar al iniciodel diseño metodológico de un estudio, para después precisarlo al conocer su tamaño y distribución espacial y temporal, a través de la revisión de informaciones existentes. La redefinición del universo puede significar ampliarlo o reducirlo. El primer caso puede ocurrir cuando se reconoce que existe un área con uso importante de dentro combustibles o donde hay oferta real o potencial de ellos. Laeliminación de áreas del universo puede deberse, por una parte, a que sea tal la carencia de información sobre la demanda o la oferta, que su incorporación al estudio lleve a un error mayor que su eliminación; y por otra, a que se reconozca que alguna localidad o área no forman parte del universo por no contar con usuarios de importancia.
Marco muestral
Una vez definido el universo, se deberecabar información, lo más exacta posible, de sus dimensiones y distribución espacial y temporal, para con ello poder construir el marco muestral, que es la base para hacer el diseño de muestreo. El marco muestral es la información que ubica y dimensiona al universo y puede consistir de censos de vivienda y mapas agrupados por localidades, barrios, repartos, etc.; mapas de cobertura forestal conagrupamientos por tipos de vegetación o usos del suelo; listados de viviendas en localidades pequeñas, etc. La construcción del marco muestral se detalla en los apartados referentes a las variables generales de la demanda, oferta y abastecimiento (Capítulo 2).
Unidad de muestreo
Un concepto básico en la teoría del muestreo, que debe definirse claramente para construir el marco muestral, es la unidad demuestreo, que es la unidad mínima de observación de la que se obtendrá información de las variables útiles. Por convención estadística, se usará "N" para referirnos al número de unidades de muestreo que integran el Universo y "n" para el número de unidades de muestreo en la muestra. Para cada sector la unidad de muestreo más conveniente se indica en la Tabla 3.1. Otras unidades de muestreo puedenser definidas de acuerdo a los objetivos de los estudios.
Grupo
Sector o ramo
Unidad de muestreo
Demanda
Residencial
- urbana
- rural
Vivienda

Industrial
Establecimiento

Comercial


Institucional

Oferta
Directa
Parcela

Indirecta
Establecimiento
Abastecimiento
Productores
Productores individuales, empresas

Transportistas


Comercializadores

Después de haber definido el universo y la unidadmuestral, y de contar con un marco muestral, el diseño del muestreo consiste de dos grandes etapas: definición del tipo de muestreo y determinación del tamaño de muestra.
3.4 variables a medir
 Cada problema implica a dos o más variables y queremos averiguar cómo se relacionan. De esta forma, las variables son inherentes al problema o pregunta de investigación y el muestreo para la medición delvalor de las variables, en un segmento representativo de la población, debe ser aleatorio. De manera que cualquier sujeto u objeto tenga la misma oportunidad de quedar representado en la muestra. Si el muestreo no es aleatorio, se dará lugar a una investigación sesgada y los resultados no tendrán validez estadística. Los datos resultantes de la medición son consecuencia directa del método utilizado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS