estadisticas
INTRODUCCIÓN
Este informe recoge las características socioeconómicas y delictivas de la población correccional sentenciada en las instituciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación1 de Puerto Rico (DCR), al 30 de junio de 20122. A esta fecha, el número de persona sentenciadas del cual se recibió información fue de 6,461; lo cual representa el 63.33% de los 9,742 casos bajo lasjurisdicción de la agencia.
La información obtenida proviene de un formulario desarrollado en Excel, el cual fue completado por los técnicos de servicios socio penales de las instituciones correccionales para la población sentenciada al 30 de junio de 2012. Mediante estos datos, se elaboró un análisis estadístico de aspectos, tales como: delito, sentencia, reincidencia, custodia, edad,grado escolar, alfabetismo, nivel educativo, ocupación, status de empleo, características sociales, lugar de nacimiento, entre otros.
Los datos fueron revisados y analizados por la Oficina de Desarrollo Programático de la Agencia.
ANÁLISIS
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
Género y Edad:
El 97.70% (6,312) de los confinados sentenciados bajo estudio son del género masculino. Mientrasque, el 2.30% (149) corresponde a la población femenina. (Tabla 1 y Gráfica 1)
La mediana de edad de los convictos alcanzó los 33 años. El 13.63% (874) de éstos se encontraban en el intervalo de 20 a 24 años, entre los cuales había 17 (11.41%) féminas. El grupo de 25 a 29 congregó el 20.07% (1,287) de los convictos, incluyendo 41 (27.52%) del sexo femenino. Un total de 2,435 (37.97%) casos sehallaban en la categoría de 30 a 39 años, 50 (33.56%) de las cuales eran mujeres. En el intervalo de 40 a 49 años se ubica el 18.86% (1,209) de los confinados, donde las damas sumaron el 18.80% (28) de los casos. Con 50 años o más hubo un total de 564 (8.80%) convictos; de éstos, 12 (8.06%) correspondían a mujeres. La categoría de 16 a 19 años alcanzó los 44 (.69%) casos; con 1 (.68%) fémina.En los límites de los datos había un (1) convicto con 16 años y uno con 82 años. (Tabla 1 y Gráfica 1).
CARACTERISTICAS SOCIALES:
a. Raza:
En lo relativo a esta variable, un 71.05% (4,289) de los confinados sentenciados que informaron se cataloga de la raza blanca y un 28.95% (1,748) corresponde a la no blanca. Los cuales se desglosa en: negro 1,738 (99.42%), y oriental 10 (.58%) (Tabla2) Hubo además, 424 (6.56%) casos que no informaron. Las mujeres, por su parte, se distribuyeron entre 95 (75.40%) blancas y 31 (24.60%) negras, con 23 (15.44%) que no brindaron datos. (Tabla 2)
b. Religión:
Los convictos que profesan alguna religión conglomeraron el 66.43% (4,252) del total de 6,401 casos estudiados que informaron. La religión católica predomina con un 51.49% (2,189), lesigue la protestante con el 39.26% (1,669), luego musulmán con el 1.20% (51), las espirituales con el .62% (26) y otros con el 7.46% (317). Un total de, 2,149 (33.58%) confinados indicaron que no practican religión alguna. (Tabla 2 y Gráfica 2) Es de notar que las féminas tenían un 54.00% (54) que eran participe de la fe católica, un 44.00% (44) protestante, un 1.00% (1) musulmán y un 1.00% (1)otras. Además, 49 (32.89%) no eran seguidoras de ninguna fe. (Tabla 2)
c. Estado Civil:
El 44.99% ó 2,812 convictos informaron que mantenían alguna relación de pareja, esto es: casados 1,185 (42.14%) y unión consensual 1,627 (57.86%). Entre los casados, el 43.46% (515) estaba separado de su pareja y el 56.54% (670) vivía con la misma. Los divorciados agruparon el 2.92% (182) y los viudos el.79% (49). Por su parte, los solteros congregaron el 51.32% (3,208). El 3.25% (210) no brindó datos relativo al estatus civil en que se encontraba. (Tabla 2 y Gráfica 2A) En cuanto a las féminas que informaron, el 56.08% (83) se ubicaba en la categoría de soltera. (Tabla 2) Las restantes 65 (43.92%) se distribuyen de la siguiente forma: casadas 19 (29.23%), de las cuales, 8 están separadas y...
Regístrate para leer el documento completo.