Estado Apure

Páginas: 9 (2120 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
Origen del Nombre del Estado Apure:
El origen de su nombre no ha sido aceptado con unanimidad: ciertas fuentes señalan como inspiración a un arbusto llamado apure; otras, a un antiguo cacique aborigen denominado Apur. Sin embargo, en este caso específico, no se trata del nombre del Río Apure, sino del nombre del Estado y, obviamente, el nombre del Estado Apure procede del nombre del Río Apure.La obra de fray Jacinto de Carvajal (1648) hace referencia al descubrimiento del Río Apure y este nombre ya era conocido entre los españoles desde la primera mitad del siglo XVI, es decir, mucho antes del nombre de la región, provincia o estado venezolano.
En una publicación de su autoría, el cronista de San Fernando, Argenis Méndez Echenique, reseña que el nombre Apure deriva de una voz indígenaque significa La tierra de más lejos que más nunca.
Una de las obras más completas sobre la etimología venezolana, en la que se hace una referencia exhaustiva a la toponimia del río y estado Apure, es la de Tulio Chiossone. En ella se señala que: El estado Apure como entidad federal, toma su nombre del Río Apure.
Capital:
San Fernando de Apure
Ubicación:
El Estado Apure está situado alSuroeste de la República y se extiende a lo largo de la frontera colombiana. Limita por el Norte con los Estado Barinas y Guárico, sirviendo de línea divisoria el curso del río Apure; por el Oeste con el Estado Táchira y la República de Colombia; por el Sur con la República de Colombia, y por el Este con el Estado Bolívar, sirviendo de línea divisoria el río Orinoco.
.
Cantidad de Habitantes:
En eldesarrollo poblacional, el estado Apure está situado en el decimonoveno lugar con respecto al total nacional, con una población de 285.412 habitantes, en una superficie de 76. 500 Km2, lo que equivale a una densidad poblacional de 3,7 hab/Km2.

Símbolos Patrios:
* El Escudo:

Fue diseñado por el pintor apureño Francisco Fernández Rodríguez en 1932. El mismo está descrito en la reforma dela Ley de Escudo e Himno Nacional decretada por la Asamblea Legislativa del estado Apure el 2 de junio de 1997.
El escudo está dividido en dos mitades horizonatales con la mitad superior partida en dos cuarteles.
El cuartel superior de la derecha contiene un campo de oro y en su primer termino, un toro negro de sable, perfilado de derecha a izquierda y armando de gules, símbolo de fuerza y de laprincipal fuente de riqueza del Estado. Las astas de toro están teñidas de rojo en representación de la fiereza y entereza en el combate.
El cuartel superior de la izquierda contiene un campo de gules con siete haces de lanzas de plata, también perfiladas de gules, que representan que estas lanzas se tiñeron en sangre en combate. Los haces de lanzas están ordenados verticalmente, con tres hacesen la primera y tercera línea del cuartel y uno en el centro simbolizándose los siete grupos de lanceros que lucharon en la Batalla de las Queseras del Medio. El haz del centro tiene las lanzas más largas y una bandera con la fecha 2 de abril de 1819, fecha de la batalla.
El campo inferior del escudo es de sinople, color de los llanos, y está cruzado por un río ancho de plata que simboliza al ríoApure. En primer plano y al centro, un caballo de oro, perfilado de derecha a izquierda con las orejas tendidas hacia adelante y en actitud vigilante, representa la disposición a la defensa del suelo ante ataques. El color de oro del caballo es símbolo de la pureza y del valor de los llanos. En el fondo azul y asomado al centro de una nube, brilla una estrella de plata. Es una de las siete de labandera nacional de ese entonces, que correspondía a la antigua provincia de Barinas, a la cual pertenecía el estado Apure.
Al pie del escudo se entrecruzan una rama de laurel y una palma de los llanos. Están atadas por un lazo color amarillo, emblema de la divisa de los patriotas en la guerra de independencia. En la cinta están grabadas las siguientes inscripciones: Al centro, "Estado Apure"; a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estado apure
  • Estado Apure
  • Estado Apure
  • estado apure
  • estado apure
  • en apuros
  • Apure
  • Estado apure

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS