Estado De La Cuestión Acerca De: La Influencia Del Contexto Social En La Expresión Del Rock Peruano Durante Los Años 80´S

Páginas: 16 (3974 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
ESTADO DE LA CUESTIÓN ACERCA DE: LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN LA EXPRESIÓN DEL ROCK PERUANO DURANTE LOS AÑOS 80´s
El rock llegó al Perú a mediados de los años 60´s. Desde esa época el sector más conservador de nuestra capital (Lima) lo considero un elemento que propiciaba la perdición de la juventud de ese entonces. Sin embargo, la corriente de rock que llego a nuestro país fue una delas más inofensivas. La cual tenía temas de amor y universos oníricos .Uno de los aspectos más importantes era que el rock, de esos años, era cantado en inglés. Por lo tanto, hasta ese entonces, no se podía hablar de un rock nacional, ya que la mayoría de grupos solo imitaba o traducía las canciones del rock anglosajón. En el año 1968, las Fuerzas Armadas, con un golpe de estado, tomaron el mandodel gobierno peruano, primero, con Juan Velasco Alvarado (1968-1975), después, con, Francisco Morales Bermúdez (1975-1980). En estos años, la música rock fue silenciada, porque se la consideraba alienante. En cambio, la música criolla fue más fomentada para lograr inculcar en los peruanos la identidad nacional y con el fin de revalorar lo nuestro. Durante la década de los 80´s, pese al regresode la democracia, el Perú tuvo un ambiente viciado, ya que el fracaso de las reformas sociales dejó un país abierto a la violencia extrema. Esto fue aprovechado por los grupos terroristas: Sendero Luminoso y el MRTA. Además, en esos años el narcotráfico nos daba la categoría de ser primer país productor de cocaína en el mundo. A este clima abrumador se le sumó la corrupción y la no taninofensiva hiperinflación, por la que pasó nuestra república. En este contexto, no muy alentador, la juventud peruana empezó a apropiarse del rock, que hasta entonces solo era imitación del anglosajón, porque se empezó a componer en nuestra lengua y los temas de las canciones eran acerca de la realidad de esa década. Asimismo, algunos grupos usaron una lengua nativa, como el quechua, al componer músicarock . Todas esas características hacían del rock un rock peruano. Por lo expuesto, anteriormente, podemos observar que en el Perú el contexto social ha sufrido cambios drásticos en la década del 80. Además, teniendo en cuenta que el rock, como un género musical, es un terreno extenso donde se puede expresar gustos, sensibilidades y en general vivencias. Podemos definir a este como un medio paradescribir a una sociedad en una determinada realidad o contexto social. El presente estado de cuestión pretende mostrar la influencia del contexto social en la expresión del rock peruano durante los años 80. Para ello, se buscara responder a la pregunta ¿cómo influyó el contexto social en la expresión del rock peruano en los 80´s?
Para el desarrollo de esta pregunta nos apoyaremos en trabajosrealizados por: Eduardo Torres, historiador por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magister en Historia por la misma casa de estudios. Hernán Ibarra, sociólogo investigador Principal del CAAP y Profesor Asociado de Flacso, sede Ecuador. Claudio Díaz, licenciado y profesor en Letras Modernas, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), magister en Socio semiótica y doctoren Letras por la UNC, miembro fundador de la Rama Latinoamericana de la IASPM (International Association for the Study of Popular Music). Orlando Plaza, magíster en Sociología (1973) por la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, Licenciado en Sociología (1978) y Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología (1971) por la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor principaldel Departamento de Ciencias Sociales (1976-1979;1985-1987) y ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales (1996-1999;1999-2002).
Desde sus inicios, el discurso social transmitido por el rock fue el de ser un género contestatario, es decir, un tipo de música que tiene como fin imponer valores que vayan en contra de aquellos establecidos por una sociedad. Sin embargo, existen otros distintos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estilo Años 80's
  • Japon en los años 80's
  • Mercadotecnia en los años 80's
  • Los Años 80's En El Salvador
  • El Rock Años 70´S
  • La Influencia Del Contexto En El Comportamiento Social
  • Evolucion Social Mexicana de los 70's y 80's
  • Cuestion Social Argentina S. Xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS