estado estamental
Noción: En el Estado que se presenta en Europa en los últimos siglos de la Edad media, hasta comienzos del RENACIMIENTO como consecuencia de tres factores:
1.Como resultado del feudalismo.
2 La atomización del poder que éste sistema engendró.
3 La disputa por la soberanía entre las potestades temporal y espiritual.
Características:
-El gobernante tenía que compartirde hecho su poder con los estamentos, obedientes a sus propias reglas.
-Anhelo de unidad política y, al postre, una convergencia de aspiraciones en cuanto a la instauración de una forma determinada de Gobierno: La monarquía.
Santo Tomás de Aquino
Representa el comienzo de la última etapa del pensamiento político de la Edad Media. Fue el máximo exponente de la forma de Gobierno deMONARQUÍA UNIFICADA, su doctrina política tenía un sentido democrático y propendía una especie de Gobierno mixto, con participación de la comunidad.
Definió la ley como la ordenación de la razón para el bienestar común, promulgada por quien tiene a su cargo el Gobierno de la comunidad. Descubre la participación de la voluntad en la expresión de la ley, e introduce la idea de la ley positiva, o sea de lasreglas formuladas por el poder soberano del Estado.
Funda su teoría de la autoridad política en la concepción aristotélica de la naturaleza social del hombre, en unión de la doctrina sobre el origen divino del Estado.
Entre los fines del Estado se encuentran:
♦La protección y conservación de la población
♦El establecimiento y arreglo de las comunicaciones.
♦La acuñación de las monedas,los pesos y medidas, y
♦La protección de los pobres.
EL ESTADO ABSOLUTISTA Y LOS ESTADOS NACIONALES
Concepto:
Es el régimen político y social que existió en los grandes Estados de Europa entre los Siglos XVI y XVIII y que se caracterizó por la concentración, con base en la teoría de derecho divino de los reyes de todos los poderes públicos en manos de monarca: la administración, lalegislación, la justicia, la tributación, el ejército.
La consolidación de las monarquías absolutas en Europa coincidió con la formación de los Estados – Nación como en Francia, España e Inglaterra, en este último no puede hablarse de absolutismo monárquico.
Supuestos que Facilitan la Aparición del Estado Absolutista
Los teóricos del Estado moderno han indicado los siguientes:
Económicos:Caracterizados por el tránsito de unas economías cerradas, autárquicas, hacia unas economías abiertas basadas en el comercio.
Sociales: Caracterizados por una alteración sustancial del sistema de estratificación social medieval, con la aparición de una clase social emergente, la burguesía, que establecerá un pacto de alianza con los monarcas, coadyuvando asi la liquidación del sistema feudal.Coadyuvando así la liquidación del sistema feudal.
Técnicas: Entre las cuales hay que mencionar los nuevos descubrimientos de la época, v.gr. la imprenta, la pólvora, la brújula.
Credenciales: Que implican una nueva concepción del hombre como centro del Universo, así como una nueva idea de la libertad contrapuesta al dogmatismo religioso medieval.
Factores Internos que Favorecen suAparición .HERMAN HELLER nos habla de los siguientes factores:
•El surgimiento de los ejércitos permanentes.
•La creación de la administración financiera, cuya primera razón de ser será la de pagar ese ejército profesional y permanente.
•La existencia de una burocracia puesta al servicio de esa administración financiera.
•La necesidad de un único orden jurídico, que proporcione certeza yseguridad jurídica al nuevo poder político y, a su vez, sea favorecedor de las incipientes relaciones comerciales.
Ciencia política y razón del Estado:
•
Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527). Es el primer teorizador de la nueva ciencia política, a partir del florentino, esta ciencia se transforma en AUTÓNOMA, independizándose de la religión, de la moral y de la filosofía.
EL ESTADO...
Regístrate para leer el documento completo.