arroz
1. Sensibilidad a los problemas: capacidad de percibir fallas, carencias, vacíos u omisiones, e impulsar iniciativas de perfección.
2.Fluidez: capacidad de elaborar ideas y relaciones.
3. Flexibilidad: capacidad de cambiar respuestas estereotipadas, modificar ideas y superar la rigidez.
4. Análisis–síntesis: capacidad paraformar totalidades o ligar varios elementos eficazmente a una estructura, para dividir en partes.
5. Reorganización y redefinición: capacidad de transformación y de reestructuración de conjuntos yaexistentes.
6. Evaluación: capacidad de dar juicios de validez respecto a la pertinencia del proceso creativo. (Guilford, 1980).
Para conocer más actividades que contribuyen y enrriquecen losprocesos, visiten http://senaytics.wetpaint.com/
Publicado por Oscar Eduardo Daza en 11:56
1. Preparación: sería la recogida de información, utilización de conocimientos adquiridos,realización de esquemas, etc.
2. Incubación: sería la fase en la que se piensa en todas las ideas.
3. Inspiración: se encuentra la solución al problema.
4. Elaboración y verificación: terminado el actocreativo se elabora la idea.
Posteriormente Alex Osborno, en 1960, el autor del Brainstorming, divide el proceso creativo en las siguientes fases:
1. Fase de orientación.
2. Fase depreparación: recogida del material específico.
3. Análisis: se organiza y rechaza lo que no sirve. Aquí es donde se desarrolla la Tormenta de ideas.
4. Incubación.
5. Síntesis.
6. Evaluación.
En 1972,Webb Young, en “Técnicas de producción de ideas”, establece las siguientes etapas:
1. Recogida del material.
2. Elaboración en la mente.
3. Incubación en la mente.
4. Alumbramiento de la idea.
5.Configuración y desarrollo.
En el proceso creativo intervienen diversas facultades:
1. Sensibilidad a los problemas: capacidad de percibir fallas, carencias, vacíos u omisiones, e impulsar...
Regístrate para leer el documento completo.