Estado Mexicano

Páginas: 6 (1467 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
CIENCIAS SOCIALES

1. Formación del Estado mexicano
Recuerde que:


Cuando estudiamos las regiones que componen geográficamente nuestro
país, también mencionamos otra forma de división territorial: la división
política.
Esta división tiene como objeto hacer más eficientes las políticas de
administración y de gobierno de todo el país.



La República Mexicana está divididapolíticamente en 31 estados y un
Distrito Federal. Los estados poseen estructuras de gobierno y leyes
propias, por lo que se constituyen como estados libres y soberanos.



El nombre completo de nuestra nación es: Estados Unidos Mexicanos,
porque está constituido por un pacto de unión de todos los estados.

Sabía que:


En algunas sociedades primitivas, los ancianos dictaban las normas queregían al grupo social.



La Grecia Antigua estaba conformada por ciudades-estado, donde los
asuntos de gobierno eran discutidos en las plazas públicas por la asamblea
de ciudadanos, que tomaban decisiones por votación.



En México, durante el siglo XIX, las diferencias de opinión sobre la organización política del Estado, devinieron en la lucha armada conocida como la
“Guerra deReforma”.



La Constitución Política promulgada en 1857 adoptó el federalismo para el
Estado mexicano; aunque cabe mencionar que en la de 1824 ya se había
establecido esta forma de gobierno.

107

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE MÉXICO

Propósito:
En este tema estudiará algunos aspectos relevantes sobre la formación del Estado
mexicano y comprenderá su actual organización como RepúblicaRepresentativa,
Democrática y Federal.

Antecedentes históricos
En el México prehispánico se dio toda una evolución en la estructura política según
el lugar y el periodo; se tuvieron desde los clanes patriarcales, pasando por los
señoríos independientes, hasta formar verdaderos imperios. Durante el dominio
español, nuestro país era una colonia; en el siglo XIX experimentó la monarquía, yactualmente se organiza como república.
La monarquía existió en México de alguna manera, ya que durante el tiempo en
que éste formó parte del Imperio Español, la máxima autoridad política de la Nueva
España era el rey español, quien ejercía su gobierno a través de un representante
personal, llamado virrey, por lo que la forma de gobierno recibía el nombre de
virreinato.
La decadencia de lamonarquía absoluta en los primeros años del siglo XIX
daba paso a la modernidad europea y con ella a nuevos sistemas de gobierno.
basados en la idea fundamental de que la soberanía radica en el pueblo. Esto ya era
una realidad al obtener su independencia las trece colonias anglosajonas que se
convirtieron en los Estados Unidos de América o Norteamérica.
En esta ola de cambios y transformacionesse inscribe otro acontecimiento trascendente que fue la Revolución Francesa; las ideas y formas de organización que
en ella se dieron influyeron para que varios países lucharan por su independencia, y
se promoviera en ellos la importancia de las nuevas formas de gobierno.
En México, el primer documento formal en el que se hace la propuesta de establecer una República, es la Constitución deApatzingán (1814), obra del Congreso
constituyente convocado por José María Morelos y Pavón.
Como país independiente, México experimentó su primera forma de organización política con Agustín de Iturbide, quien intentó establecer como forma de gobierno la monarquía, pero no lo logró por mucho tiempo. Su permanencia en el poder
fue muy breve y pronto se optó por el sistema republicano.

108 CIENCIAS SOCIALES

República central o república federal
Después de que nuestro país logra su independencia, se inicia una lucha entre dos
grupos por imponer su proyecto de nación. El grupo progresista (liberales) luchó por
el establecimiento de la República Federal. El grupo conservador, defendió el centralismo, esto es el poder central que debía gobernar a los departamentos en que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Mexicano
  • .....Mexicanismos
  • El Estado Mexicano
  • Estado Mexicano
  • el estado mexicano
  • Mexicano
  • El mexicanismo
  • El mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS