Estado Yaracuy

Páginas: 51 (12636 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
ESTADO YARACUY

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Yaracuy es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en el Centroccidente del país. Limita al norte con Falcón, al sur con Portuguesa y Cojedes, al oeste con Lara y al este con Carabobo y Cojedes. Su geografía es montañosa dado que allí termina la cordillera de los Andes y se inicia la cordillera de la Costa.
Población (2011): Total 646,598 hab.  
Densidad:84,18 hab/km² (2,16% total nacional)

ETIMOLOGÍA
Yaracuy deriva su nombre de las voces "Yara-Yaraí", que quiere decir "coger agua" y Cuí-Cu-í", "allá lejos"; por lo que Yaracuy significa COGER AGUA DE LEJOS.


RESEÑA HISTÓRICA
El hoy valle del río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa, que en su lenguaje significa "sitio de arboledas". Caquetíos, Jiraharas y Guayones, eranlas tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles.
La historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federman, lugarteniente del Gobernador Weltzer. En su relación de viaje por la jurisdicción belzaresca, lo califica de Valle de Las Damas, porque las indígenas que ha encontrado son bellas y esbeltas.
Durante la Colonia,estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitución sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832 pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como Provincia de Yaracuy, integrada por los cantones de SanFelipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda entidad nacional que se designo con el nombre de Estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el triunfo de la revolución den 1864. Al declararse en el Congreso de Plenipotenciarios de 1879 la reducción de los estados, pasó a integrar al Estado Norte de Occidente junto con Barquisimetoy Flacón, pero esta división territorial llegó solo hasta 1881 en que paso a llamarse Gran Estado Lara, subdividido en sección Barquisimeto y Sección Yaracuy. En los comienzos de 1892 recobró su autonomía para perderla el 28 de diciembre de ese mismo año, en que pasó a incorporarse nuevamente a Barquisimeto. El 22 de abril de 1899 el Congreso acuerda los veinte estados federales, entre los cualesfigura el Estado Yaracuy, incorporándosele la localidad de Nirgua, que pertenecía entonces a Carabobo; desde entonces no ha habido más cambios y el Yaracuy goza de autonomía plena.

DE CERRITOS DE COCOROTE A SAN FELIPE
[pic]
En la parte baja del valle de Yaracuy, se levanta San Felipe, capital del Estado Yaracuy. Originalmente el sitio estuvo poblado por comunidades de Caquetios, con suextensión se inicia la formación de pueblos, uno de ellos San Jerónimo de Cocorote, de allí salieron algunas familias para formar el pueblo de Cerritos de Cocorote, destruido en tres oportunidades por las autoridades de Nueva Segovia de Barquisimeto.
El pueblo tres veces fue reconstruido por sus habitantes y con ayuda de los misioneros solicitaron al Rey de España Felipe V, lo levantara a lacategoría de ciudad, la petición fue atendida y el 6 de noviembre de 1729 se firma la Cédula Real que lo independiza de Nueva Segovia de Barquisimeto.
Dos años más tarde se instala en la ciudad de San Felipe el Fuerte, su ayuntamiento y comienza una vida próspera que culmina con el terremoto de 1812, y luego la reconstruyen en otro lugar.
De aquella pequeña ciudad, hoy la encontramos conformada por barrios y urbanizaciones asiento del poder público, con un hermoso Parque decretado Patrimonio Histórico de la Nación, allí se encuentran los testimonios  de la Ciudad de "San Felipe el Fuerte" y al norte el Parque Recreacional "Leonor Bernabo".
San Felipe, es una ciudad en transición, en ella se conjuga lo tradicional y contemporáneo, conserva la memoria que nos impulsa a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estado yaracuy
  • Yaracuy
  • Estado Yaracuy
  • Estado yaracuy
  • Estado Yaracuy
  • Estado Yaracuy
  • Yaracuy
  • YARACUY

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS