Estado Zulia
Extensión: 63.100 Km. De los cuales el 79 % corresponden al área continental y un 21% el área del lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela.
Capital: Maracaibo, con 1.250.450 habitantes
Población: 2.500.000 habitantes aprox.
Límites:
Norte: Golfo De Venezuela.
Sur: Estados Mérida Y Táchira;(Venezuela), República de Colombia.
Este: Estados Falcón, Lara, Trujillo (Venezuela).
Oeste: República De Colombia.
Su principal rasgo geográfico es el lago Maracaibo
El clima es tropical húmedo. Su economía se sustenta en las explotaciones petrolíferas del lago Maracaibo y la industria de refinación del petróleo, que representan más de tres cuartas partes de la producción de hidrocarburos delpaís
Esta conformación de su espacio geográfico le otorga a la región zuliana una importante ubicación geográfica-estratégica y convierten a Maracaibo, en el centro de una región productiva y rica en oportunidades económicas.
El zuliano se siente orgulloso de su famoso e importante lago, él más grande de Sudamérica, con su imponente puente Rafael Urdaneta, con una longitud de 8.670 mts.; Y unaaltura de 45 mts. Este puente hace posible la unión de Maracaibo y punta de piedras.
Parroquia santa lucia-Maracaibo: http://jugar58.tripod.com/lucia.jpg
Zulia es un vocablo indígena de nación motilona. Zulia fue una princesa indígena muy hermosa, hija del cacique cinera que habitaba en el territorio que hoy es el departamento norte de Santander, Colombia y parte de la guajira.
Maracaibo,Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Bachaquero, Mene Grande, Los Puertos de Altagracia, Santa Bárbara, San Carlos Del Zulia, Machiques.
Laguna de Sinamaica: http://jugar58.tripod.com/LAGUSINA.jpg
Árbol Emblemático Cocotero Cocos nucífera.
El Estado Zulia se subdivide en 21 municipios:
Municipio Capital
Almirante Padilla
El Toro (Zulia)
Baralt
San Timoteo
Cabimas
CabimasCatatumbo
Encontrados
Colón
San Carlos del Zulia
Francisco Javier Pulgar
Pueblo Nuevo-El Chivo
Jesús Enrique Lossada
La Concepción
Jesús María Semprúm
Casigua-El Cubo
La Cañada de Urdaneta
Concepción
Lagunillas
Ciudad Ojeda
Machiques de Perijá
Machiques
Mara
San Rafael del Moján
Maracaibo
Maracaibo
Miranda
Los Puertos de Altagracia
Páez
Sinamaica
SanFrancisco
San Francisco
Santa Rita
Santa Rita (Zulia)
Simón Bolívar
Tía Juana
Rosario de Perijá
La Villa del Rosario
Sucre
Bobures
Valmore Rodríguez
Bachaquero
Cría: Avícola, bovino, caprino, porcino.
Pesca: Carite, cazón, jurel, mero, pargo (marinos)
Productos Agrícolas: Algodón, cambur, coco, fríjol, melón, plátano y sorgo
Recursos Forestales: Bakú, canelo, cedro,ceiba, indio desnudo, jobo, macho, pomarrosa, entre otros.
Recursos minerales: Arenas silíceas, baritas, caliza, carbón, cobre, gas, petróleo y sal.
GASTRONOMÍA:
• Cazuela marinera: plato de mariscos variados.
• Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.
• Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño.
• Iguana en coco: plato seco que contiene carne de iguanabien condimentada con coco.
• Conejo en coco: plato elaborado con conejo silvestre zuliano en coco.
• Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos.
• Arroz con palomitas: arroz, palomitas y aliños.
• Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.
• Plátano lacustre: preparado a partir de plátanos,mantequilla y queso; se elabora en diferentes formas.
• Pan de Plátano y Queso: Un rico pan relleno con plátano maduro, queso blanco, queso palmita y con tocineta o jamón.
• Yoyos de Plátano: tiras de plátano maduro con jamón/queso, rebozado con harina y rellenado con pollo, lechuga, queso, pernil, tomate, carne desmechada y salsa de tomate, verde u otro tipo.
• Macarronada Zuliana: es un plato...
Regístrate para leer el documento completo.