Estados Fronterizos de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E. COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO
SAN CRISTOBAL-EDO. TACHIRA
ESTADOS FROTERIZOS DE VENEZUELA
3239770137160Realizado por:
Isabella Linares Medina
Maria Zambrano Rosales
5to “A”
4000020000Realizado por:
Isabella Linares Medina
Maria Zambrano Rosales
5to “A”
23 de octubre de 2015
INDICE
PAGIntroducción
Estado fronterizo
Características del estado fronterizo
Estados fronterizos de Venezuela
Descripción de cada uno de los estados fronterizos de Venezuela
Manifestaciones culturales de cada uno de ellos
ConclusionINTRODUCCION
El concepto de franja fronteriza es de origen aduanero y corresponde a una extensión territorial comprendida entre una línea real y otra imaginaria, trazadaparalelamente a una distancia de 20 kilómetros. El área así definida goza de las reglamentaciones especiales vigentes, referidas sobre todo a franquicias aduaneras.
Venezuela cuenta con una superficie continental e insular de 912.050 km². Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km endirección norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.183 km de longitud desde Castilletes al promontorio de Paria (véase Península de Paria); su forma es irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco, y más de 314islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad económica marítima.
A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes,donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares.
Las fronteras de un país son parte fundamental en el flujo y desarrollo de la economía en un país, por eso cada estado se encarga de mantener la seguridad y el orden en las mismas para hacer valer su soberanía.
ESTADO FRONTERIZO
Un estado es una comunidad social con una organización política común y un territorio yórganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Un estado fronterizo es un conjunto de comunidades sociales que está situado en las proximidades de la frontera de un país, en la cual la organización y el funcionamiento están influidos por su ubicación. La diferencia que pueda existir entre estado y frontera se nota principalmente en que: el estadoexpresa la centralidad y la unidad, mientras que la frontera está asociada a la idea de separación. Ahora bien, la frontera política es creadora de actividades, de funciones urbanas: el estado le asegura a ésta un cierto número de servicios.
Tres factores contribuyen al desarrollo de aquellos estados fronterizos: Primer factor: la protección del territorio y el control del intercambio
En un estadoo ciudad fronteriza existe una actividad distinta a la del resto del país ya que existen dos figuras o actividades que se destacan, mejor dicho, que son emblemáticas: el servicio prestado por los militares para mantener el territorio protegido y el trabajo aduanero, que se encarga de mantener el control en el intercambio de productos que pueda existir entre los países.
Segundo factor: laruptura de carga
Cuando hablamos de ruptura de carga, nos referimos a que existe la posibilidad de que se deteriore la economía por actividades ilícitas como por ejemplo el contrabando. El estado y el paìs deben trabajar en conjunto para combatirlo.
Tercer factor: entre protección e instrumentación
Las actividades económicas licitas en un sector fronteriza pueden llegar a ser protegidas por el...
Regístrate para leer el documento completo.