Estados Unidos años 20

Páginas: 29 (7092 palabras) Publicado: 6 de julio de 2013
Introducción
La reactivación iniciada en Estados Unidos en 1922 (tras la crisis de 1921) fue algo más tardía en Europa (1924). Abrió las puertas a una etapa expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista Se pusieron en marcha las transformaciones heredadas de la Segunda Revolución Industrial: Desarrollo de nuevos sectores de laproducción (químico, siderúrgico, alimentario, automoción).
• Empleo de nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
• Introducción de nuevas formas de organización del trabajo: taylorismo, estandarización.
• Concentración de capitales en torno a grandes corporaciones (trust, cartel, holding), especialmente en USA y Alemania.
Los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de laeconomía mundial. El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo .Se trataba del "American way of life" que rápidamente sedujo a los europeos, cimentado en el consumo individual de bienes (automóviles, teléfonos, electrodomésticos), impulsado por la publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos. Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el interés porla alta costura, las nuevas corrientes musicales (jazz, charlestón, blues) se convirtieron en objetos de consumo y alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido significativa (Hollywood, discográficas, moda, etc.).
La prensa conoció un gran esplendor, proliferaron las revistas especializadas, las deportivas, las dedicadas a la mujer. Fenómeno destacado fue el de la radio,cuyas ondas se difundieron por campos y ciudades y comenzó a utilizarse como excelente instrumento de publicidad. Al final de la década existían casi 14 millones de receptores en Estados Unidos.
La América opulenta se reveló a los ojos de todo el mundo como el paradigma de las libertades, de las posibilidades de enriquecimiento y el bienestar. Los valores que la impulsaban eran los del éxito, lainiciativa y el esfuerzo individual. Por contra la pobreza y el fracaso fueron considerados signos de pereza, falta de inteligencia, debilidad e incompetencia. El país se exhibió como en un escaparate donde toda iniciativa conducía al éxito, se proyectó a través de los medios los medios de comunicación de masas (cine, publicidad, etc.) como la Meca soñada para los que iban en busca de la fortuna.Una fuerte inmigración comenzó a afluir desde todos los rincones del mundo (Alemania, Polonia, Italia, China) en busca de oportunidades, agolpándose en las ciudades en barrios abarrotados de extranjeros donde reinaban la pobreza y la exclusión.
Pero esos inmigrantes eran portadores de lenguas, religiones, costumbres y diferentes ideales políticos, de modo que en no pocas ocasiones chocaroncon los valores de los ya establecidos, que reaccionaron aferrándose a los conservadores ideales del modelo "WASP" (blanco, anglosajón, nativo y protestante). La percepción de la "otra América", la de los que llegaban, se convirtió en un grave problema social, político y moral.
La Administración conservadora republicana optó por una política de control de la emigración (Leyes de 1921) y desdepostulados racistas prohibió la entrada de individuos de origen asiático restringiendo asimismo la entrada de europeos -especialmente de eslavos y latinos- mediante leyes como la Immigration Act de 1924 (también conocida como "Johnson-Reed Act").
Desde una mentalidad puritana, se difundió la opinión de que el país estaba siendo corrompido por ideas y modos de vida extraños y se identificó a losinmigrantes con la ingesta de alcohol. El gobierno prohibió su consumo, fabricación y venta ("Ley Seca"), fomentando con ello la creación de bandas organizadas que ejercieron el control de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo indirectamente el fenómeno de las mafias y el gansterismo (Al Capone y otros).
Este optimismo que en Estados Unidos impregnó a las clases altas y medias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El New Deal
  • Mujeres en Estados Unidos en los años 20
  • Años 20
  • Los Años 20
  • Los años 20
  • 20 Años
  • Años 20
  • Años 20

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS