estatuto 1855
ArribaAbajo
Estatuto provisorio de 1855
(26 de junio de 1855)
El Libertador Ramón Castilla, Presidente Provisorio de la República.
Por cuanto la Convención Nacional ha dictado la ley siguiente:
LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL PERÚ
Considerando:
Que conforme a la ley de 14 del corriente, deben detallarse las facultades y restricciones que han de servir de regla al Gobiernoprovisorio mientras se da la Constitución; y declararse además los derechos y obligaciones a que se refiere el artículo 3º. de dicha ley:
Ha dado la siguiente:
Artículo 1.- Son atribuciones del Presidente Provisorio:
1.- Conservar el orden interior y seguridad exterior de la República.
2.- Publicar, circular y hacer ejecutar las leyes de la Convención.
3.- Dar decretos yórdenes para el cumplimiento de las leyes.
4.- Hacer observaciones a las leyes secundarias en el término de diez días antes de su promulgación. Si no las hiciere dentro de dicho término, se tendrá la ley por promulgada.
5.- Nombrar y remover a los Ministros de Estado.
6.- Nombrar los Magistrados de la Corte Suprema con aprobación de la Convención; los de las Cortes Superiores a propuesta enterna de la Corte Suprema, y los Jueces de primera instancia y agentes fiscales a propuesta en terna de sus respectivas Cortes.
7.- Velar sobre la pronta administración de justicia de los tribunales y juzgados, y hacer cumplir las sentencias que pronuncien.
8.- Conmutar la pena capital de los críminales, previo informe del tribunal o del Juez de la causa, siempre que concurran graves y poderososmotivos, no siendo en los casos exceptuados por la ley.
9.- Organizar, distribuir, disponer de las fuerzas de mar y tierra para el servicio de la República.
10.- Disponer de la Guardia Nacional en sus respectivas provincias, sin poderla sacar de ellas, sino en caso de sedición en las limítrofes o en el de guerra exterior.
11.- Nombrar los Generales v Coroneles del Ejército y Armada, conaprobación de la Convención.
12.- Nombrar los demás Jefes, Oficiales y empleados del Ejército y Armada, sujetándose a sus respectivas ordenanzas.
13.- Conceder retiros, licencias, montepíos y pensiones militares y civiles, con arreglo a las leyes.
14.- Declarar la guerra, previa la resolución de la Convención.
15.- Cuidar de la recaudación e inversión de los fondos de la HaciendaNacional, con arreglo a las leyes.
16.- Hacer en los reglamentos de Hacienda v Comercio lar alteraciones convenientes al servicio público, con aprobación de la Convención.
17.- Permitir que se exporten los frutos del país por los puertos menores y caletas.
18.- Iniciar los proyectos de ley que crea convenientes.
19.- Nombrar y trasladar, a su juicio, los empleados de las oficinas de laRepública y removerlos por causa grave y probada.
20.- Nombrar los Prefectos, Subprefectos y demás funcionarios cuyo nombramiento no le esté prohibido.
21.- Dar reglamentos a los establecimientos de Beneficencia pública y cuidar de la recta inversión de sus fondos.
22.- Velar por la instrucción pública; hacer en los reglamentos y planes de enseñanza, las alteraciones que crea convenientes ycuidar de la inversión de los fondos pertenecientes a los establecimientos nacionales.
23.- Presentar para Arzobispo y Obispos con aprobación de la Convención y ejercer las demás funciones de patronato con arreglo a las leyes y práctica vigente.
24.- Conceder el paso a los decretos conciliares, bulas, breves y rescriptos pontificios con aprobación de la Convención, oyendo previamente a laCorte Suprema en los que versen sobre asuntos contenciosos.
25.- Expedir cartas de ciudadanía y patentes de industria.
26.- Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar concordatos, tratados de paz, amistad, alianza, comercio y cualesquiera otros, con aprobación de la Convención.
27.- Recibir los Ministros extranjeros y admitir los Cónsules.
28.- Nombrar, con aprobación de la...
Regístrate para leer el documento completo.