Estatuto niño jesus del progreso

Páginas: 28 (6858 palabras) Publicado: 2 de julio de 2011
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL COFRADIA DE NEGRITOS
“NIÑO JESUS DEL PROGRESO”

CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- Denominación y Objeto

Con la denominación de Cofradía de negritos “Niño Jesús del Progreso” se constituye en la ciudad de Huánuco una entidad social, sin animo de lucro, cuyo objeto exclusivo o principal es la practica del baile de los negritos de Huánucoy la adoración al niño Jesús Dios nuestro.

ARTICULO II.- Domicilio Social.

El domicilio social se fina en el Jirón Progreso cuadra 3, debiéndose, en caso de variación dar cuenta a la asamblea general para la aprobación de dicha variación. En el momento de su constitución, la cofradía cuenta además, con los siguientes locales e instalaciones prestadas, alquiladas, etc.

- Jr. Progreso340-A
- Jr. Progreso 319
- Jr. Constitución 365
- Coliseo Kotosh
- Otros.

ARTÍCULO 3.- Ámbito de Actuación.

El ámbito de actuación de la entidad es básicamente la ciudad de Huánuco pudiendo salir a otros lugares previa invitación para representar a nuestra cofradía y nuestra ciudad.

ARTÍCULO 4.- Actividad Cultural.

La entidad desarrollara como actividad culturalexclusiva o principal el baile de los negritos de Huánuco cuyo fin es adorar al Niño Jesús en todas sus visitas así mismo brindar buenos espectáculos netamente culturales para el crecimiento de simpatizantes con nuestro folklore.
Practicara a si mismo las modalidades culturales, festividades y actividades que la junta directiva podrá acordar la creación de comisiones ajenas a los estatutos para lapractica de otras modalidades culturales, previa revisión y aprobación de la asamblea general.

CAPITULO II.- DE LOS MIEMBROS

ARTÍCULO 5.- Clases de Miembros

1.- en la identidad existirán las siguientes categorías de miembros:

a) Socios o asociados honorarios de pleno derecho voluntarios.
b) Abonados o colaboradores (mayordomos)
c) Danzantes.

2.- Los socios honorariosson los fundadores o promotores y cualesquiera otras personas incorporadas posteriormente a la asociación e incluidas, como tales, en el libro de registro de socios. Estos socios satisfacen obligatoriamente las cuotas de sostenimiento en parte de los gastos de la cofradía.

3.- Los abonados o colaboradores (mayordomos) son personas respetuosas en todo el sentido de la palabra que colaboran en eldesarrollo de las actividades de la cofradía, bien mediante la aportación de fondos económicos, bien aportando su propio trabajo no remunerado o cualquier otro tipo de apoyo.

4.- Los danzantes son quienes se incorporan a la cofradía, desarrollan y practican la modalidad cultural correspondiente por y para el mismo, respetando las condiciones estatutarias y reglamentarias.Aportando también cuotas de menor cantidad.

ARTÍCULO 6.- Igualdad de los Miembros.

Se establece el principio de todos los miembros, sin que puedaestablecerse discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

ARTÍCULO 7.- Número de Socios.

El número de socios será ilimitado. No obstante la junta directiva podrá suspender la admisión temporal de nuevos socios cuando la falta de espacio o capacidad de las instalaciones así lo aconseje.

ARTICULO 8.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jesus Y Los Niños
  • Jesus y Los Ninos
  • Niño Jesus
  • INFORMES DEL PROGRESO DEL NIÑO
  • Necesidades de los niños y niñas en tiempos de jesus
  • Cuento Del Niño Jesus
  • Carta Al Niño Jesus
  • Oracion divino niño jesus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS