Esteban Echeverria
(02/09/1805 - 19/01/1851)
Esteban Echeverría
Escritor argentino
Nació el 2 de septiembre de 1805 en Buenos Aires. Hijo de María Espinosa y del español José DomingoEcheverría.
Cursó estudios en el Colegio de Ciencias Morales. Fue dependiente en la casa comercial Lezica Hermanos. En París realiza distintos cursos y adquiere una sólida cultura. Regresa enjunio de 1830 y en 1831 se editan sus primeros versos en diarios porteños. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira. Después aparecen los Consuelos (1834) y sus Rimas (1837), donde inserta la Cautiva.Fundó una sociedad secreta, la Asociación de mayo, a la manera de la Joven Italia, de Mazzini. La Asociación tiene filiales en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan. En sus filas militanla mayoría de los hombres que volvieron a organizar la República después de Caseros, sobre la base de los principios expuestos en su seno por Echeverría en el Dogma Socialista obra publicada en elIndicador, de Montevideo, el 1° de enero de 1839, y tirada aparte, con algunas modificaciones, en 1846, en la capital uruguaya, precedida de la Ojeada retrospectiva.
Echeverría se dedica a las tareasrurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Emigra al Uruguay (fines de 1840). Inicia estudios de sociología y economía americanas y los de estética literaria. Del resto de su producción cabemencionar su cuanto realista El matadero, el primero en su género escrito en el Plata, y su Manual de enseñanza moral para las escuelas primarias(1846). Sus obras completas fueron compiladas por JuanMaría Gutiérrez, en Buenos Aires (1870-1874).
Esteban Echeverría falleció el 19 de enero de 1851 en Montevideo.
Obras
Elvira o la novia del Plata (1832)
Don Juan (1833)
Carlos
MangoraLa Pola o el amor y el patriotismo
Himno del dolor (1834)
Los consuelos (1834)
Al corazón (1835)
Rimas (1837)
La cautiva
El matadero(entre 1838 y 1840)
Canciones
Peregrinaje de Gualpo
El...
Regístrate para leer el documento completo.