Estereptipos Sociales Como Causa Del Trastorno Alimenticio De La Anorexia
PREPARATORIA DE JOJUTLA”
T E S I N A
“LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES
COMO CAUSA DEL TRASTORNO
ALIMENTICIO DE LA ANOREXIA”
JOJUTLA, MOR. A 23 DE ENERO DEL 2011.
DEDICATORIAS
A Dios, porque gracias a el estamos aquí y hemos llegado hasta este punto de nuestro largocamino que nos falta por recorrer y porque nunca nos ha dejado solos.
A nuestros padres, por soportar nuestros malos ratos y ayudarnos un poco a comprender que todo que hacemos es por nuestro bien. Por su apoyo, para terminar nuestro trabajo y regaños cuando ya estábamos hasta tarde en la computadora.
A nuestros amigos, ya que sin ellos no hubiera sido posible hacer las encuestas ytambién por soportar nuestros malos ratos, como de desesperación, enojo y depresión. Por ayudarnos y apoyarnos y decirnos que todo saldría bien. También porque en ocasiones nos distrajeron por un rato, y gracias a esto se nos quitaba el estrés por un momento y luego de regreso al trabajo.
A Angélica rivera, por ser como una integrante mas del equipo, ya que
Nos brindo ayuda enla elaboración de la tesina.
A los jóvenes encuestados, pues por ellos hicimos posible la recolección de datos.
RECONOCIMIENTOS
INTRODUCCION
INDICE
Dedicatorias
Reconocimientos
Introducción………………………………………………………………6
Tema………………………………………………………………………7
Problema………………………………………………………………….7
Objetivos…………………………………………………………………..7Hipótesis…………………………………………………………………..7
Justificación………………………………………………………………8
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
CAPITULO I
1. Estereotipos………………………………………………………….10
1. Concepto de estereotipos………………………………………10
2. Establecimiento de los modelos estéticos…………………....10
2. Problemas que causan los estereotipos………………………….11
1. El desconocimientode alternativas para adelgazar fuera de la restricción de alimentos………………………………………...11
2. Los malos hábitos en relación con las comidas……………..11
3. La manipulación…………………………………………………11
4. La familia………………………………………………………….11
3. Importancia de los estereotipos…………………………………….11
1. Importancia dentro de la sociedad……………………………...11
4. Influencia de los medios decomunicación……………………….12
1. Ejemplos de los mensajes distorsionados que transmiten los diferentes los diferentes medios de comunicación…………..13
1. El mercado del adelgazamiento………………………....13
2. El mundo de la moda y de las modelos………………...13
5. La moda de la belleza: Cuerpo bello y delgado……………………13
1. El mundo de la moda……………………………………………...13
CAPITULO II2.1. Anorexia……………………………………………………………………….16
2.1.1. Concepto de anorexia…………………………………………………..16
2.2. Etapas de la anorexia………………………………………………………..18
2.2.1. Primera fase: Etapa del estilo………………………………………….18
2.2.2. Segunda fase: Etapa de la seguridad compulsiva…………………18
2.3. Señales de alarma de la anorexia nerviosa………………………………18
2.4. Tipos deanorexia……………………………………………………………19
2.4.1. Anorexia restrictiva y Anorexia bulímica……………………………..19
2.4.1.1. Anorexia restrictiva………………………………………………...19
2.4.1.2. Anorexia bulímica………………………………………………….19
2.5. Causas de la anorexia……………………………………………………….20
2.6. Factores de la anorexia………………………………………………………20
2.6.1. Factores familiares………………………………………………………20
2.6.2. Factores psicológicos……………………………………………………212.6.2.1. Manifestación de los distintos comportamientos………………21
2.6.2.1.1. Comportamiento ingestivo………………………………...21
2.6.2.1.2. Comportamiento familiar…………………………………..21
2.6.2.1.3. Conducta social y sexual…………………………………..21
2.6.2.1.4. Disminución de interés…………………………………….21...
Regístrate para leer el documento completo.