Estilos
ESTILOS DE PÁRRAFO, CARÁCTER Y PÁGINA
Ejercicios guiados
E
S T I L O S
D E
P Á R R A F O
,
C A R Á C T E R
Y
P Á G I N A
3
D E
17
EJERCICIO 1 Abrir un documento de texto nuevo. Abrir la ventana del Estilista y fijarla a la derecha de la ventana principal (si no lo está ya). Visualizar la lista completa de todos los estilos de párrafo. Mostrar de nuevo la lista pero ahora organizada de forma jerárquica. Desplegar todos los subestilos del estilo Cuerpo de texto.
¿Cómo se hace? 1. Para abrir la ventana del Estilista se selecciona el menú Formato > Estilos y Formato. También se puede pulsar sobre el botón de la barra de funciones o simplemente pulsar la tecla F11. 2.La ventana del Estilista puede aparecer fijada a un lateral de la ventana del documento o como una ventana flotante. Si aparece como ventana flotante fijarla pulsando la tecla Ctrl y haciendo doble clic sobre cualquier zona vacía de la ventana. En general es más cómodo trabajar con el Estilista fijado a un lado. 3. Por omisión, el Estilista muestra los estilos de párrafo. Observar que el icono está marcado en la parte superior. Se puede mostrar los estilos de carácter, marco, página y numeración haciendo clic respectivamente sobre los iconos , , y . 4. Para mostrar todos los estilos de párrafo seleccionar Todos los estilos en el menú desplegable de la parte inferior del Estilista. La lista de estilos de párrafo aparece en orden alfabético. Como no se ha definido ningún estilo de usuario, la lista de estilos que aparece es la predefinida en Writer. Más adelante se creará nuestros propios estilos y se modificará alguno de los predefinidos. 5. Para mostrar todos los estilos de párrafo de forma jerárquica seleccionar Jerárquico en el menú desplegable de la parte inferior del Estilista. Cada estilo está definido basándose en otro. Por ejemplo, el estilo Cuerpo de texto está basado en el estilo Predeterminado. Para desplegar los subestilos del estilo Cuerpo de texto hacer clic en el símbolo + situado a su izquierda. hacer clic en los símbolos + necesarios para desplegar todos sus subestilos.
4
D E
17 O
P E N
O
F F I C E
.
O R G
WR
I T E R
EJERCICIO 2 Abrir un documento de texto nuevo y guardarlo con el nombre p7ejgui texto1.odt. Escribir en él el poema de Antonio Machado que se encuentra en el archivo p7ejguitexto1solucion.pdf utilizando los estilos de párrafo Poema Verso para los párrafos del poema, PoemaEncabezado para el título del poema, PoemaPrimerVerso para el primer párrafo de cada estrofa y PoemaAutor para el párrafo que contiene el autor. Crear cada estilo vinculándolo a otro de forma lógica. Hay que deducir los formatos de carácter y de párrafo observando el modelo. Al finalizar el ejercicio probar a hacer algún cambio de tamaño en el estilo PoemaVerso y observar los cambios.
¿Cómo se hace? Los estilos pueden crearse antes, durante o después de escribir el texto. En este ejercicio vamos a optar por crear los estilos de párrafo propuestos en el enunciado (excepto Poema Autor) antes de escribir el texto. Observando el modelo, se deduce que el formato de párrafo más general es el de los versos del poema, así que empezaremos definiendo el estilo PoemaVerso. El formato del primer párrafo de cada estrofa es ligeramente diferente del formato de los párrafos del poema (hay un espacio de separación encima del párrafo), así que se definirá el estilo PoemaPrimerVerso vinculándolo al estilo PoemaVerso. Lo mismo ocurre con los formatos del encabezado y el formato del párrafo donde aparece el autor, por lo que se definirán los estilos PoemaEncabezado y PoemaAutor vinculándolos también al estilo PoemaVerso. Veamos todo esto paso a paso: 1....
Regístrate para leer el documento completo.