Estipulación temprana
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
“AL FRENTE DE LA CLASE”
CARRERA:
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROFESORAS:
CLAUDIA SUAREZ
SOLEDAD TOLOSSA
ANALÍA PAVÓN
ALUMNA:
VERÓNICA NASTA
1º AÑO - 2016
La película “Al frente de la clase”, trata sobre la vida de un niño, que a los 6 años comienza a enfrentar su vida padeciendo el Síndrome de Tourette.
Se desarrolla mientras elnene, llamado Brad va transitando su vida escolar, con las diversas situaciones conflictivas que se suceden en dicho ambiente. Mientras tanto visita diferentes médicos y psicólogos que no terminan de acertar en un diagnóstico. Es su madre quien investiga y descubre lo que le sucede a su hijo. La película va y viene entre el momento que es niño y el que es un joven que desea ser maestro. En laniñez describe las situaciones de incomprensión de maestros y compañeros, hasta que luego de cambios en distintas escuelas acierta concurrir a una, donde el director habilita un espacio para que todos sepan y conozcan sobre Brad y el síndrome que le afecta.
En la instancia que es joven, la historia transcurre en la búsqueda de Brad por encontrar una escuela donde poder enseñar, la cual nombra yreconoce, como su gran pasión. Su padre le ofrece trabajar con él en su negocio de construcción, y desmerece la posibilidad de que Brad pueda ser maestro.
Los personajes que acompañan la historia, son sus padres, una mamá presente, preocupada y ocupada en su hijo. El papá quien no acepta la condición de Brad y muestra su enojo y su desilusión. Un hermano que lo acepta, con quien juega, ríe y sedivierte. Un amigo con el cual convive, y la novia que aparece sobre la parte final de la película. Los padres se separan cuando sus hijos son pequeños.
Luego de encuentros y desencuentros, de aciertos y desilusiones, comienza a trabajar como maestro de una escuela, realiza una maestría, encuentra el amor y se definen los lazos de quienes son sus afectos (madre, padre, madrastra, hermano,amigos, novia)
La película está contada en primera persona, es una historia verídica y finaliza cuando Brad Cohen recibe el premio al maestro del año.
En primera instancia comenzaré el análisis relacionando algunos pasajes de la película con el eje Social, ya que claramente el personaje principal, Brad, intenta todo el tiempo a lo largo de la misma, ser un ser social. Él comprende que necesitapertenecer, tener un lugar en la sociedad para poder “ser”. Ese “ser” se pone de manifiesto en “su deseo”, que es su caso, es el de ser maestro. Por lo tanto, todo el recorrido de Brad en la película se ajusta a las ideas de Pichon Riviere en relación al hombre como sujeto social.
El hombre para Pichon Riviere, deviene en ser humano en función de las tramas vinculares que lo van atravesando…lafamilia, las instituciones, la cultura. La película, todo el tiempo, va y viene entre diversas situaciones vinculares que van haciendo al protagonista y a su entorno. Brad vivencia situaciones de incomprensión que le generan enojo y tristeza. Él tiene en claro que el síndrome no es él y quiere y necesita ser aceptado por quien es.
Retomando la idea de que el primer lugar social es la familia y quesiempre hay una carga idealizada llena de expectativas, deseos e ilusiones, los padres andan y desandan este camino de distintas maneras. La mamá parece aceptar la enfermedad de su hijo, y busca ayuda para entender y mediar , muchas veces se la ve luchando contra la incomprensión del entorno. Por otro lado el papá no logra aceptar la condición de su hijo, se enoja, lo niega.
Brad muchas vecesintenta comunicarse con su papá (recordemos que vínculo y comunicación van de la mano). El lenguaje es el instrumento privilegiado en esta trama vincular, pero su padre a veces lo desconoce, generando así una desconfirmación de quien es él. Esto genera conflictos, que son producto de las diferencias de los integrantes del vínculo, y en este caso en particular, la posición es dilemática:
Esto...
Regístrate para leer el documento completo.