ESTOICISMO
Fundador de esta escuela fue Zenón de Citium, Chipre (336-264 a. C.) cuya obra fue continuada por Cleates de Assos (304-223 a. C.) y por Crisipo de Soli, Cilicia (281-208 a. C.). De los escritos de
estos y otros maestros sólo quedan fragmentos. Los estoicos dividían la filosofía en tres disciplinas
fundamentales que correspondían a las tres virtudes necesarias para alcanzar lafelicidad, a saber, la racional, la natural y la moral. Por tanto, esas tres disciplinas eran la lógica, la física y la ética.
El término lógica, que los estoicos fueron los primeros en emplear, designa la ciencia que tiene
por objeto los logoi o discursos. Pero como los discursos pueden ser discursos internos, que son los pensamientos, o discursos externos, que son las palabras, la lógica serádialéctica o retórica. El
objetivo fundamental de la lógica es encontrar un Criterio de la verdad, pues sólo mediante ese
criterio puede sustraerse el hombre al error y dirigir la acción con el pensamiento. Los estoicos
reconocieron este criterio en la representación cataléptica o comprensiva, es decir, consideraron que era verdadero todo conocimiento a tal punto evidente que no se pudiera negar ytuviera que
asumirse como el acto mediante el cual el objeto es captado por el intelecto o por el cual el objeto se manifiesta al intelecto. Para los estoicos todos los conocimientos, catalépticos o no, se derivan de los sentidos. El alma es una tabla en blanco (tabula rasa) sobre la cual se inscriben los signos producidos por las cosas.
Con el acumularse de estos signos se forman, mediante unprocedimiento natural, conocimientos
universales o conceptos, que los estoicos denominaron anticipaciones, en cuanto sirven para
anticipar la futura experiencia sensorial. Por ejemplo, al acumularse en nuestra alma los signos de
los objetos que denominamos árbol o caballo se nos forma el concepto de árbol o de caballo que nos permite reconocer en el futuro los objetos correspondientes. Sin embargo,los conceptos existen solamente en el alma, puesto que la realidad es siempre individual. En este sentido los estoicos son empíricos y no aceptan ni las ideas platónicas ni las formas aristotélicas.
En la física, los estoicos distinguen dos principios: lo activo y lo pasivo, ambos materiales e
inseparables. El principio pasivo es la materia, una sustancia desprovista de toda cualidad. El
principioactivo es la razón o Dios que actúa sobre la materia, la mueve, la anima y la forma
produciendo todas las cosas que componen el mundo. Esta identificación de la divinidad con la
fuerza inmanente del mundo hace de la doctrina estoica un riguroso panteísmo. Los estoicos
identifican a Dios con el fuego; pero en el fuego ven no ya un elemento como los otros, sino,
inspirados por Heráclito, el principiovital que vivifica y anima a los elementos que él mismo
genera.
La vida del mundo, que en su totalidad es un gran animal, se desenvuelve (como la vida de
cualquier otro animal) según un ciclo. El mundo nace, crece, envejece y perece para volver a nacer; el tiempo al cabo del cual termina su vida es el gran año. Al terminar el gran año una conflagración universal destruye todo en el fuegoprimigenio pero luego el mundo vuelve a rehacerse con el mismo orden y la misma serie de acontecimientos.
El orden del mundo no padece mudanza porque habiendo sido establecido por Dios, es un orden
perfecto y por lo tanto debe repetirse idéntico en sus realizaciones sucesivas. Dada la perfección del orden cósmico en el mundo el mal no existe y lo que llamamos mal (injusticia, error, etc.) no es otra cosaque la condición del bien. El alma humana es una partícula del alma cósmica o pneuma
universal con la que va a unirse al morir el cuerpo.
En la ética, la máxima fundamental de los estoicos es: “Vive de acuerdo con la naturaleza”. La
vida de acuerdo con la naturaleza es la vida conforme al perfecto orden del cosmos, es decir, la vida del sabio que conoce la perfección de ese orden y se conforma a...
Regístrate para leer el documento completo.