Esta publicación fue revolucionaria en el momento porque nadie había podido establecer una estructura creíble para el ADN. Incluso el gran Linus Pauling que había determinado la estructura de laalfa-hélice, era incapaz de hacerlo. Crick y Watson mencionan que Pauling les había proporcionado una copia de su manuscrito antes de la publicación. Esto les permitió comparar su modelo y puntualizar susinconsistencias. El modelo de Pauling tenía los grupos fosfato enfrentando el interior de la estructura del DNA con las bases en el exterior. Si los grupos fosfato estuviesen "desnudos" y cargados,habría una tremenda repulsión entre el grupos cargados negativamente, rompiendo "las tres cadenas entrelazadas" que Pauling postuló que existían. Crick y Watson dieron énfasis a que su molécula de ADNestaba en forma salina. Si el ADN estuviera en su forma ácida libre, los hidrógenos ácidos podrían interactuar recíprocamente con bastante afinidad para manatener la estructura unida. Sin embargo, enla forma de sal, ningún hidrógeno estaría presente. Crick y Watson habían construido un modelo de ADN basado en su interpretación del modelo de difracción de rayos X obtenido originalmente por laSeñora Rosalind Franklin, unos años antes. Su modelo tenía dos cadenas helicoidales dextrógiras y torsión alrededor de un eje vertical con las bases en el interior, enfrentándose y los fosfatos por fuera,interactuando recíprocamente con moléculas de solvente y cationes. El plano horizontal formado por los pares de bases sería perpendicular al eje vertical. Cada cadena consistiría en residuos deβ-D-deoxiribofuranosa unidos en enlaces 3 '''', 5 '''' con una secuencia de bases que corre en sentido opuesto a la secuencia de la cadena opuesta. En otras palabras, las cadenas serían anti-paralelas 5 ''''a 3 '''' y 3 '''' a 5 ''''. Ellos calcularon, basados en su modelo, que un residuo estaría presente "cada 3. 4 Angstroms en la dirección z." Crick y Watson también advirtieron la presencia de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.