estructura de barrio

Páginas: 15 (3687 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
PLAN ESTRUCTURA DE BARRIO

PLAN ESTRUCTURA DE BARRIOS
INTRODUCCIÓN
En la historia más o menos reciente del urbanismo, se pueden distinguir visiones
dominantes en lo que a dividir la ciudad en sectores se refiere, iniciándose ésta
en la segunda mitad del siglo XIX, donde, con el fin de hacer más manejable y
darle forma a la sociedad industrial, surgió la idea de conformar unidades
urbanas detamaño limitado, desembocando a fines de siglo XX con las
denominadas “garden cities”.
La propuesta consistía en crear comunidades autosuficientes dentro de un
entorno geográfico agradable, posibilitando el desarrollo del concepto de
“Comunidad de Intereses, de Bienes y de Recursos”.
En la búsqueda de lograr pautas de convivencia, esta visión resultó espontánea
en América Latina, dando surgimiento albarrio concebido como Unidad Vecinal,
el cual constituye punto de partida de la Planificación Física Urbana, proceso al
cual no es ajeno el municipio de La Paz en su área urbana.
Este forma de concebir y ocupar el territorio, posibilita la aplicación de los
procesos de Planificación Participativa en municipios predominantemente
urbanos, que permiten determinar las demandas de la población en suconjunto,
ejecutando obras y promoviendo acciones a través de la toma de decisiones que
mejoran la calidad de vida, permiten el acceso y conexión de servicios básicos,
así como la mejora y ejecución de obras de infraestructura identificadas como
prioritarias en cada barrio.

Pag 1 .

PLAN ESTRUCTURA DE BARRIO

I

ANTECEDENTES.
En el diagnóstico del PDM, se establece que la ciudad de La Paz secaracteriza por su segmentación física y socioeconómica, definiendo su
estructuración en barrios que, sin embargo se pierden o confunden
porque no existe una delimitación que responda a sus características,
necesidades propias y con el necesario interrelacionamiento, de manera
que les permita a sus habitantes, evaluar y cuantificar necesidades,
plantear demandas y resolver conflictos para uncrecimiento ordenado y
armónico con el conjunto urbano.
En este ámbito, los barrios de la ciudad se constituyen en escenarios
necesarios para el desenvolvimiento de la ciudad, de sus actividades y de
sus múltiples funciones, exigiendo de esta manera una intensa interacción
entre todos ellos, donde la vida en la ciudad deviene en un dinamismo
permanente y cambiante.
Para lo anterior, se decidió conformarun equipo de trabajo intermunicipal
encargado de dar forma al Plan Estructura de Barrio y determinar cada
uno de los barrios que configuran los 21 distritos municipales. Las
unidades integrantes del equipo son la Comisión de Desarrollo Territorial
del H. Concejo Municipal; la Dirección de Coordinación Distrital con la
participación de las 7 Sub. Alcaldías; y la Oficialía Mayor de GestiónTerritorial mediante la Dirección de Planificación Territorial.
El presente documento es el resultado del trabajo conjunto que se realizó
en el marco de la estructura orgánica del Gobierno Municipal de La Paz y
de los lineamientos planteados para el Desarrollo Urbano.

II

MARCO JURÍDICO LEGAL
En concordancia con el artículo 117 de la Constitución Política del Estado,
el Articulo 2do. de la Ley deParticipación Popular Nro. 1551, inciso a),
reconoce personalidad jurídica a las comunidades Indígenas, Pueblos
Indígenas,
Comunidades
Campesinas
y
Juntas
Vecinales
respectivamente, que se constituyen en Organizaciones Territoriales de
Base.

Pag 2 .

PLAN ESTRUCTURA DE BARRIO

El Articulo 4to de la misma Ley, indica que se reconoce personalidad
jurídica a las Organizaciones Territoriales de Base querepresentan a toda
la población urbana o rural de un determinado territorio, correspondiendo
en el área urbana, a los barrios determinados por los Gobiernos
Municipales.
En relación a la unidad de representación, la Ley 1551 establece en el
Artículo 6to, que sólo se reconocerá una sola Organización Territorial de
Base por cada unidad territorial que asuma derechos y deberes ante los
gobiernos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El barrio
  • El Barrio
  • El barrio
  • Mi barrio
  • El Otro Barrio
  • Barrios
  • Mi barrio
  • Barrios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS