ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
CHAVERRA IBITO CRISTHIAN CAMILO
ESCOBAR GONZALEZ DAVID FERNANDO
JURADO HERNÁNDEZ DANIEL FERNANDO
TORO CRUZ DIANA VANESSA
UNIDAD CENTRALDEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
TULUÁ
2015
1). Explique en sus propias palabras cómo funciona el sistema financiero en una economía
El sistema financiero empiezacuando las personas depositan su dinero en el banco o cualquier institución financiera la cual sirve como intermediaria entre las personas que tienen el dinero y las personas que lo necesitan, de estemodo el banco capta los dineros y lo canalizan a los habitantes para que estos tengan recursos para comprar, invertir o financiar cualquier tipo de actividad. Dado lo anterior el dinero rota en laeconomía y pasa por distintas transacciones que se realizan entre empresas, personas y otros intermediarios financieros y permite que la economía esté en constante movimiento y por ende se genere undesarrollo económico social y nacional.
El sistema financiero es supervisado y controlado por la súper financiera la cual es una entidad estatal encargada de garantizar la transparencia de las operaciones, laconfianza y la estabilidad del sistema de la cual se desprenden cuatro órganos de control que son:
-Banco de la República
-Superintendencia Bancaria
-Superintendencia de Valores
-Fondo de garantía delas entidades financieras
2). ¿Qué importancia tiene para la economía de un país el sistema financiero?
El sistema financiero es muy importante para la economía del país ya que establecepolíticas y estrategias de captación y colocación de dinero a los habitantes para que estos tengan recursos para invertir, sirven como intermediarios, también fomenta el ahorro, la inversión y laconsecución de capitales los cuales son un pilar fundamental en la economía y generan desarrollo por medio de empresas y proyectos que se pueden realizar en los distintos sectores económicos.
3). Realice...
Regístrate para leer el documento completo.