Estructura Familiar Venezolana
El objetivo de este trabajo es ubicar a la familia en su contexto histórico, para lo cual se han analizado las lecturas de Viladrich (1998), y en términos de seguir la estrategia evaluativa diseñada para tal fin. La metodología practicada aquí se basa en una lectura de documentación e información sugerida y otras encontradas, que se concreta en la elaboración de estetrabajo, el cual persigue, entre otras cosas, dar una óptica bosquejada y sencilla del concepto, estructura y evolución de la familia.
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO
Dar hoy, una definición aproximada de lo que realmente se puede entender como familia es algo complicado, porque se hallegado a tal grado de deformación del concepto mismo desde el punto de vista sociológico y antropológico inclusive etimológico, prueba de ello lo representa la unión en concubinato o matrimonial de personas del mismo sexo en crianza de hijos bajo cualquier modalidad.
Es necesario entender que en cada momento histórico ha prevalecido una realidad viva en relación a la familia según la cultura ysociedad a la cual pertenezca. Entonces, antes de establecer juicios basados en conceptos, categorías, parámetros y paradigmas; es preciso poner cuidado al tener éstos como universalmente aceptados, por que se pueden cometer imprecisiones que se alejan de la realidad. En otros términos, el tener un inadecuado conocimiento desde la periferia de algún grupo familiar y teniendo a este como objeto desimple observación y análisis científico no permite establecer una idea clara u objetiva de lo que realmente es una familia.
De acuerdo a lo anteriormente planteado, es aceptable partir de un proceso de convivencia que pueda producir una progresiva implicación a lo interno de la familia, lo cual aportaría un mayor conocimiento de lo que significa. Esta vivencia desde lo interno sinlugar a dudas puede revelar una realidad distinta a la creencia que se pudiera tener de antemano. Por ejemplo una humilde familia de algún caserío del estado Sucre, puede mostrar una estructura sólida o coherente con un sistema propio de funcionamiento. Dicha estructura estaría constituida por un centro- familia que no ha de entenderse como una unidad mínima de análisis, sino más bien, como la unidadde integración en unidad estructural de vida- familia y nutrido de cuanto pueda vivirse como estrictamente familiar.
ESTRUCTURA FAMILIAR
Una estructura describe la totalidad de las relaciones existentes entre los elementos de un sistema dinámico. En la familia es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de esta. Enotras palabras: el conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros como deben funcionar. Así pues, una familia posee una estructura que puede ser vista en movimiento.
En este sentido puede entenderse como un sistema complejo de interrelación biológico social que media entre el individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un número variable de individuos, unidos porvínculos de consanguinidad, unión, matrimonio o adopción; desde el punto de vista funcional y psicológico, implica además, el compartir un mismo espacio físico; desde el punto de vista sociológico no importa si se convive o no en el mismo espacio como para ser considerado parte de la familia.
La sociedad delega una serie de funciones a la familia para que puedan desarrollarse sus individuos enlas áreas socioculturales, económicas y educativas. En ese sentido, se plantean diferentes funciones básicas de la familia como: reproducción o función demográfica, comunicación, afectividad, educación, apoyo social y económico, adaptabilidad, generación de autonomía y creación, adaptación y difusión de reglas y normas.
LA EVOLUCION DE LA FAMILIA VENEZOLANA
La familia está ligada...
Regístrate para leer el documento completo.