Estructura Proyecto Artesanal Textil
Título del proyecto
Fortalecimiento de capacidades socio-productivas, gestión empresarial y orientación en comercialización de productos de artesanía textil en la Asociación de mujeres tejedoras para el desarrollo integral Chiquirichapa AMTEDICH, Concepción Chiquirichapa (Quetzaltenango, Guatemala).
Elaborado por: LUIS HUGO MACARIO S.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto Fortalecimiento de capacidades socio-productivas, gestión empresarial y orientación en comercialización de productos de artesanía textil en la Asociación de mujeres tejedoras para el desarrollo integral Chiquirichapa AMTEDICH, Concepción Chiquirichapa (Quetzaltenango, Guatemala) busca crear condiciones sostenibles de producción para el grupo de 110 mujeresartesanas, fortaleciendo sus habilidades y destrezas productivas, incrementando sus conocimientos en gestión empresarial, estrategias de comercialización y potencializar el desarrollo solidario con inclusión social mediante la igualdad de oportunidades. El tiempo de ejecución del proyecto es de 12 meses.
El proyecto contemplo realizar acciones dirigidas a:
➢ Fortalecer las habilidadesy destrezas productivas de las mujeres artesanas.
➢ Aumentar sus conocimientos en gestión empresarial.
➢ Potencializar las habilidades de las mujeres artesanas en cuanto a estrategias de comercialización.
➢ Fortalecer los conocimientos de las mujeres en temas sociales.
Para lograr estos resultados se trabajó con la metodología “Aprender Haciendo”, desarrollando procesos deformación, asistencia técnica, apoyo y estimulo a la producción, gestión empresarial y estrategias de comercialización; se impartieron a los largo del proyecto los siguientes talleres teóricos y prácticos.
Formación técnica productiva: La finalidad de la formación técnica productiva fue mejorar las destrezas y habilidades de las mujeres artesanas participantes hasta lograr mano de obra altamentecalificada, a través de una serie de talleres que permitieron mejorar y perfeccionar su proceso productivo en: teñido de hilos con tintes naturales, tejido en telar de pie, bordado a máquina, corte y confección de prendas de vestir y accesorios en tela típica, bordado a mano, diseño e innovación de productos, entre otros.
➢ TEÑIDO DE HILO CON TINTES NATURALES:➢ TEJIDO EN TELAR DE PÍE:
➢ MANTENIMIENTO Y USO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES:
➢ CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y ACCESORIOS TÍPICOS:
Formación Técnica Administrativa: A través de la formación técnica se aumentaron los conocimientos de las mujeres artesanas en el temade gestión empresarial, para ello se impartió el curso-taller “Emprendedores de Éxito” en donde cada participante elaboró, evaluó y factibilizó su proyecto del negocio a iniciar, así como obtuvo los conocimientos teórico prácticos que contribuyeron a evaluar la opción de negocio que se le presentó, de acuerdo a métodos y criterios técnicos, económicos y financieros, además se fortaleció en lacapacidad de aplicar el proceso administrativo, específicamente la planificación, organización, integración dirección y control, lo que le permitirá administrar su negocio con eficiencia y eficacia para lograr la productividad y sostenibilidad financiera de su actividad productiva, que es fundamental para iniciarse exitosamente en el campo empresarial.
La metodología que se utilizó en eldesarrollo de este curso-taller fue totalmente participativa, lo que permitió involucrar a todas las participantes, que pese a contar con limitaciones de idioma, lectura o escritura, fue entendible en todo momento, buscando siempre partir de los conocimientos y experiencias propias del grupo de participantes atendido.
La metodología utilizada está basada principalmente en la educación popular bajo la...
Regístrate para leer el documento completo.