Estructura social maya
Propiedad de la Tierra
La agricultura era la actividad principal de los mayas, y un factor importante para la definición de su sociedad; por lo tanto, la propiedad de lastierras ocupa un lugar primordial en la organización económica.
Las tierras eran comunes, y dentro de los pueblos no había divisiones para éstas; no así entre una provincia y otra, donde los límitesestaban bien establecidos. En el momento de la conquista, Yucatán se hallaba dividido en 16 pequeños estados o provincias, cada uno con su gobierno autónomo.
Cada pueblo poseía tierras propias quecomprendían una cabecera y parajes o rancherías diseminados. Las tierras eran comunales, distribuidas entre los pobladores para su aprovechamiento; y el pueblo podía adquirir tierras privadas paraque no pasaran a otra población.
Los pueblos estaban divididos en barrios o parcialidades, subdivisión política y religiosa, ya que cada una tenía su gobernante y deidad particulares.
Dentro decada parcialidad, las tierras estaban divididas en lotes claramente delimitados y medidos que pertenecían a grupos familiares, al parecer en propiedad y hereditarios.
Los nobles consideraban comopropias las tierras de los pueblos, obtenidas “por voluntad de los dioses”, aunque también podían obtenerlas por herencia, compra, dádiva o concesión del máximo gobernante.
Las tierras particularespertenecían a nobles o gente rica y resultaban del esfuerzo persona o la inversión del capital; estaban dedicadas al cultivo del cacao, algodón y ciertas frutas y su posesión representaba granriqueza. La propiedad por parte del dueño era absoluta y sólo se heredaban por vía patrilineal y a hijos varones.
Usufructo de los productos
Todos lo trabajos de producción, principalmente agrícolas,estaban a cargo del hombre común y se realizaban bajo la dirección del sacerdocio, que monopolizaba los conocimientos astronómicos y calendáricos, base del proceso de las labores agrícolas.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.