estructura social
Definir el objetivo de la reunión: Lo primero que hay que hacer es saber qué es lo que se quiere conseguir y qué caracter va a tener (informativo, ejecutivo, proposicional…).
Este punto es importante para conducir bien la reunion
Tantear el ambiente: Si no quieres encontrarte con una bomba emocional encima de la mesa deberías de hablar con las personasclave y sondearles sobre los temas profesionales y personales pertinentes.
El ambiente también es de suma importancia para para que a las personas no se lea haga difícil participar.
Diseñar el orden del día: Aprovechando la información recogida en el paso anterior ya se está en condiciones de elaborar un orden del día. Recuerda un último punto de ruegos y preguntas. Así los asistentes podrántrabajarla antes de asistir a la misma.
Reserva el espacio: Es muy importante asegurarse de que se va a tener disponibilidad de un espacio apto para una reunión, sin que haya interrupciones, y que tenga todo lo necesario para el buen desarrollo de la misma.
Convocatoria: No eligas nunca la primera hora de la mañana ni hagas reuniones después de comer. Envía la convocatoria con el orden deldía con tiempo suficiente para que los asistentes puedan prepararse los puntos a tratar, y puedan reorganizarse la agenda. Especifica la duración de la reunión y sé riguroso con el tiempo cuando se esté desarrollando.
Dependiendo del negocio o de la organización, deberán enviarse avisos a las personas involucradas para que puedan hacerse cargo de determinadas tareas. Existen limitacionesregulatorias que permiten la validación del viaje del personal.
LA DIRECCION DE UNA REUNION
En cualquier reunión de trabajo hay un elemento DE BASE sin el el cual no tiene sentido la reunión::el tema o propuesta. Y luego hay tres momentos: El orden del día, el debate y la decisión.
Premisas básicas para dirigir reuniones
Teniendo conciencia de que las características generales de los grupos y desus integrantes vistos como individuos, son parte de los factores críticos para asegurar el éxito de cualquier reunión, se puede afirmar que la labor del dirigente en los diversos encuentros del grupo no es la de simple testigo que señala los errores y aciertos de cada miembro y de la colectividad. Por el contrario debe sentirse con una misión más protagonista, tanto por su rol de moderador derelaciones y reacciones como por su rol de estimulador de sentimientos y encauzador de actitudes.
Lo importante es que el grupo posea un animador auténtico que sea capaz de compensar, orientar y suscitar ideas y valoraciones, además de ofrecer en todo momento las energías suficientes para impedir la pasividad o el estancamiento del grupo.
A pesar de esto, conviene conocer algunas tipologías deliderazgo que pueden ser efectivas o necesarias según las circunstancias de cada grupo y cada momento.
. • Tipo Autocrático. Corresponde a quien desea en todo momento imponer su criterio y su determinación por considerarla mejor que todas las otras opciones. Se deja poco margen a las capacidades reflexivas de los demás miembros del grupo. Las relaciones se establecen de manera jerárquica con unafuerte dosis de respeto a la autoridad establecida. La visión del mundo es vertical y las acciones se rigen por los marcos de referencia y modelos que la autoridad define.
. • Tipo Liberal. Viene definido por cierto modo flexible, abierto, conformista que entiende el grupo como una plataforma de libre expresión en donde todo posee el mismo valor y en donde todos deben respetar las ideas yprocedimientos de los demás. Lo que más se admite es la fórmula expositiva o meramente informativa, en donde cada uno debe estar informado de las consecuencias de los propios actos y estar en disposición de actuar con la mayor libertad.
. • Tipo Demócrata. Surge como una opción que alejándose de las posiciones autocráticas y liberales, entiende la autoridad como un servicio y tiene que desenvolverse...
Regístrate para leer el documento completo.