Estructura
2. Procedimiento medico que se emplea para observar y descubrir los cambios macroscópicos que producen las distintas enfermedades y entidades nosológicas en los órganos ytejidos del cuerpo humano postmorten. Fisiopatologia, Anatomia descriptiva, Histopatologia, Anatomia patológica, Citologia.
3. Científico investgador biólogo patólogo quien propuso la “teoria celular” que define que toda celula proviene de otra celula y que los organismos están conformados por células independentes entre sí. Bichat, Hook, Leeuwenhoek, Schwann, Virchow.
4. Técnica histológica cuyoobjetivo es evitar que los tejidos sufran cambios por autolisis, autodigestion o degeneración postmorten. Fijación.
5. Procedimiento histológico en el cual los tejidos se pasan progresivamente en soluciones alcoholicas gradualmente mas concentradas (por ejemplo 60, 70, 80, 90 y 100%). Deshidratacion.
6. Método que emplea tres colores, importnate en la demostracon de los componentes osteoide ymineral en el hueso descalcificado incluido en resina acrílica. Metodo tricrómico.
7. Método que tiñe las fibras elásticas de color marrón/negro, las fibras de colágeno de color rosado/rojo y el músculo de amarillo. Método de Van Gieson.
8. Es la tinción mas utilizada pora el material biologivo tiñe el nucleo celular de violáceo/negro, y la mayor parte de los componentes del citoplasma de rosa/rojo.Hematoxilina-Eosina.
9. Este método de tincon ha quedado relegado principalmente para el estudio de frotis de sangre y médula ósea. Metodo de May Grünwald.
10. Este método tiene muchas aplicaciones para demostrar hidratos de carbono solos o unido a proteínas que se tiñen de magenta, por lo cual, se utilizan para delimitar membranas basales. Método del ácido periódico-Schiff (PAS).
11. Estemétodo se puede emplear para demostrar un gran número de estructuras, entre las cuales se incluye fibras de reticulina del tejido conjuntivo. Método de plata.
12. Los métodos de Van Gienson y tricomicos, corresponden a técnicas: empíricas, histoquímicas, fluorecencia, histoquímicas enzimáticas, inmunohistoquimicas.
13. La división original de los tejidos en cuatro tipos, incluye los siguientesexcepto: tejido oseo.
14. De acuerdo a la clasificación de las células epiteliales por su forma, las varias capas de nucleos que sugieren la existencia de varias capas de células columnares en contacto con la matriz extracelular adyacente, se conoce como: epitelio plano simple, epitelio cilíndrico pseudo estratificado, epitelio cubico simple, epitelio plano estratificado, epitelo cilíndrico simple.15. Existen 4 tipos de células contráctiles, que incluyen las siguientes, excepto: mioblastos, células mioepiteliales, pericitos, células musculares, condroblastos.
16. El musculo esquelético (voluntario) se contrae como resultado del acoplamiento de proteínas contráctiles, que son: actina-miosina.
17. Los filamentos finos que se observan al microscopio en un corte longtudnal de una fibramuscular, están compuestos por la proteína contráctil: actina.
18. Las miofibrillas de las fibras musculares se disponen en unidades funcionales llamadas: sarcómeros.
19. Una de las diferencias entre el musculo estriado esquelético (voluntario) y el musculo estriado cardiaco (involuntaro), es que el musculo cardiaco: sus células son mononucleares y mucho mas cortas.
20. En el musculo liso(voluntario), los haces de proteínas contráctiles entrecruzan la celula y se insertan en puntos de anclaje alrededor de la membrana celular, llamados: densidades focales.
21. La difereciacion del ectodermo general en una gruesa capa de células llamadas placa neural, se debe a la induccon de una estructura llamada: Notocorda.
22. La capa del tubo neural hacia la cual migran los neuroblastos y los...
Regístrate para leer el documento completo.