estructuras y procesos

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
Exposición
QUE ES LA ORGANIZACIÓN: Hemos dicho que una organización no es más que un "conjunto de elementos formado por seres humanos, que tienen en común la persecución de un objetivo específico, que se ubican en un espacio y tiempo determinado". Así, entonces al igual que en mucha relaciones o situaciones de la vida, es indispensable la presencia del hombre para que esta relación o situaciónpueda ocurrir.
Porque estudiar las organizaciones?
1. VIVIR EL PRESENTE:Las organizaciones contribuyen al nivel de vida presente de todas las personas del mundo. Todos dependemos de las organizaciones, todos los días, para obtener nuestros alimentos, vivienda, ropa, atención medica, comunicación, diversión y empleo.
2. EDIFICAR EL FUTURO: Las organizaciones se perfilan hacia un futuro deseabley sirven para que las personas también lo hagan. Los productos y las aplicaciones nuevos aparecen como resultado del poder creativo que brota cuando las personas trabajan reunidas en las organizaciones.
3. RECORDAR EL PASADO: Las organizaciones sirven para conectar a las personas con su pasado. Son patrones de las relaciones humanas. Cada día que trabajamos con personas crece la historia de lasorganizaciones y la nuestra.
Según RICHARD HOLL: En relación al interrogante del por qué estudiar las organizaciones, los problemas del autor se basan en dos formas de responder el interrogante, por un lado desde el punto de vista de porqué que las organizaciones son un componente dominante de la sociedad contemporánea y por el otro lado del porque las organizaciones tienen resultados.Adicionalmente se centra en el problema del tamaño de las organizaciones, y reseña las tendencias de crecimiento o decrecimiento del tamaño de las organizaciones en términos de personal y de operaciones.
LAS ORGANIZACIONES EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD: En cuanto al aspecto de las organizaciones y el individuo, se centra en los debates y estudios sobre el destino del individuo dentro de la organización,desde Terkel, (1974); Rosow, (1974); Aronowitz, (1973), Work in America (1973) y Hall (1973), reseña las formas en que los individuos reaccionan ante su vida como empleados de las organizaciones; desde las perspectivas de Kohn y Schooler (1978, 1982), revisa las reacciones individuales del trabajo en organizaciones burocratizadas. En ambos casos se centra en el problema de los individuos que trabajantiempo completo en las organizaciones. Posteriormente aborda el debate desde las investigaciones de los individuos que trabajan tiempo parcial y no permanente, el trabajo en el hogar, entre otros. Adicionalmente se ocupa desde Hage, (1980); Withey y Cooper (1989); Long y McGinnis, (1981) y Allison y Long (1990) de la incidencia del factor económico en los individuos al interior de lasorganizaciones. Finalmente desde Baron, (1984); Stolzenberg, (1978); Baron y Bielby (1980), Kalleberg, (1983) Pfeffer y Cohen (1984) aborda el tema de la colocación o logros de los individuos dentro del sistema de estratificación social como uno de los resultados más importantes que las organizaciones ofrecen a los individuos.

En referencia al tema de las categorías de individuos aborda el debate sobrecómo las categorías de individuos o clases de individuos se ven afectadas por las organizaciones. A partir de esto trata en primer lugar el resultado organizacional de la discriminación contra miembros de grupos minoritarios y mujeres, en lo referente al acceso a los puestos organizacionales y estructuras de oportunidades dentro de las organizaciones. Esto es tratado desde los análisis de Miles, Snow,y Pfeffer, (1974); Kanter, (1977) y Konrad, Winter y Gutek, (1992), en los cuales reseña que los ascensos de las mujeres en las organizaciones, conllevan igualmente consecuencias perjudiciales para ellas. (p, 8-9)

En relación a las organizaciones y la comunidad. El tema de debate son las consecuencias no benéficas de las organizaciones ya no para el individuo sino para el total de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso de estructura
  • La estructura Funcional Vs la estructura por procesos
  • Estructura funcional VS Estructura por procesos
  • La estructura de los procesos de investigacion
  • Estructura de los procesos de investigacion
  • Como se estructura el proceso legislativo
  • estructura del proceso penal colombiano
  • ORGANIZACIONES, ESTRUCTURA Y PROCESOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS