Estudiante De Derecho
La opinión pública en el escenario posmoderno
Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Derecho.
Abogacía.
Seminario de Reflexión Jurídica, Comisión B, Segundo Cuatrimestre, Año 2011.
Tutor: Passeggi, Pedro.
Alumnos: Cerutti, Facundo;
Tailleur, Nicolás.
INDICE GENERAL
Introducción ……………………………………………………………………. 2
Capítulo I………………………………………………………………………. 3
Capítulo II ……………………………………………………………………… 8
Capítulo III …………………………………………………………………….. 13
Conclusión ……………………………………………………………………. 14
Índice bibliográfico …………………………………………………………… 15
INTRODUCCION
El acceso a la información es uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades. Muchos países subdesarrollados al no poseer los medios y/ouna infraestructura adecuada para la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ven afectados por lo que se denomina “brecha digital”, este concepto hace referencia a la desigualdades socioeconómicas entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, también se refiere a todas las nuevas TIC, como ser las notebooks, telefonía móvil,banda ancha, Wi-Fi y otros dispositivos. Además de lo recién mencionado hace hincapié a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacitación tecnológica.
Por eso sostenemos que es fundamental y necesario proteger el derecho que tiene todo individuo para acceder a la información en formairrestricta, para de esta manera asegurarle al ciudadano la posibilidad de participar en las decisiones de gobierno y poder escuchar las distintas “verdades”, teniendo así la plena capacidad para fundamentar su postura e ideología. Para de esta manera alimentar la democracia.
CAPITULO I
LA VERDAD Y LA POSMODERNIDAD.
La posmodernidad no es una época que se halle después de la modernidad comoetapa histórica. Lo posmoderno no es “lo contrario” de lo moderno, sino su rebasamiento, su superación. La posmodernidad designa el estado de la cultura, la sociedad, las comunicaciones, la información y sobre todo la postura que toma el “hombre posmoderno” frente a este estado de cosas. Surge después de las transformaciones que han modificado las reglas de la ciencia, de la literatura y de lasartes a partir del siglo XIX.
La muerte de los “metarrelatos”.
Jean-Francois Lyotard explica que con la influencia ejercida por los metarrelatos, los cuales, siendo totalitarios, resultan ser nocivos para el ser humano porque buscan una homogeneización que elimina toda diversidad y pluralidad. Por eso, ve a la posmodernidad como una reivindicación de lo individual y local frente a lo universal.Porque permite la liberación del individuo, quien puede vivir libremente y seguir sus inclinaciones y sus gustos.
Con la deslegitimación de la racionalidad totalizadora propia de la modernidad. Nos ponemos en presencia de la muerte de los metarrelatos. El metarrelato es tomado como fin para legitimar las instituciones y prácticas sociales y políticas, las legislaciones y las éticas. Elposmodernismo pone en relieve que ninguna justificación puede alcanzar a cubrir toda la realidad, ya que carecerá en algún momento de lógica o será deficiente o vago en su construcción (especialmente en la coherencia).
El hombre postmoderno ya no cree en los metarrelatos, el hombre postmoderno no se rige en su vida conforme a un solo relato, porque la existencia humana se ha vuelto tan compleja que cadaregión debe ser justificada por su propio relato, llamado por los pensadores posmodernos microrrelatos en contraposición de los metarrelatos de la modernidad.
Sin duda la posmodernidad se caracteriza por el dominio de la interpretación y la sobreinterpretación. Las interpretaciones dotan de sentido a los hechos. Se toma a la interpretación como una condición necesaria para...
Regístrate para leer el documento completo.