Estudiante de secundaria

Páginas: 21 (5148 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013


Documentos que se utilizaron durante las obras…
Nuestro Libertador Simón Bolívar realizó una obra histórica que todavía se proyecta en nuestros días. Su pensamiento está presente en el campo de la política, la educación, la cuestión social, los problemas económicos, los asuntos militares, la conservación de nuestros recursos naturales y en muchos otros aspectos de nuestra vida como nación.A lo largo de las lecturas realizadas en esta Monografía, hemos podido apreciar los numerosos aportes que en cada uno de estos aspectos realizó Bolívar.
Los comentarios y explicaciones presentador y sobre todo los documentos escritos por el propio Bolívar, nos indican que de quien llamamos el padre de la patria y Libertador de Venezuela, fue realmente una persona excepcional digna de admiracióny respeto. En resumen, él es alguien que vale la pena conocer a fondo porque nos deja provechosas enseñanzas.
La mejor manera de conocer a Bolívar es a través del estudio de sus ideas y para ello, lo mejor es realizar una investigación sistemática que culmine en la redacción de un sólo trabajo escrito o síntesis de nuestras reflexiones sobre el tema.
Par realizar este trabajo, debemos elaborarun  plan de actividades y ejecutarlo hasta su finalización.
Para mayor eficiencia, es bueno aplicar estas técnicas de investigación; evaluación de obras, lectura veloz, lectura analítica subrayado, resumen simple, resumen lógico, arqueo y fichaje de las fuentes, fichaje de trabajo, organización de un fichero de trabajo, y finalmente la redacción del trabajo escrito seleccionado.
Realizada laescogencia del asunto a estudiar, debemos proceder a recolectar toda la información necesaria en libros, folletos, periódicos, revistas y documentos.
Es recomendable además realizar entrevistas a personas conocedoras del tema, así como visitas a lugares históricos si ello es posible.
Supongamos que el tema escogido  por  nosotros  sea “Opiniones del Liberador sobre el Sistema Federal aplicado enVenezuela durante el periodo de la Independencia” planteando el problema, nos preguntamos:
¿Cuáles autores u obras tratan este asunto?
Para saberlo visitaremos las bibliotecas, las hemerotecas u otras instituciones adecuadas. Una vez realizado el primer contacto con  los ficheros y las personas que  nos  puedan  auxiliar, procederemos a anotar en una lista todas las obras que puedan servirnos paranuestro trabajo. Eso es realizar un arqueo o inventario de las fuentes.
En este caso, tendríamos que anotar por ejemplo, el nombre  de  cada uno de los documentos donde el libertador trató este  aspecto:
-  Manifiesto de Cartagena.
-  Carta de Jamaica.
- Discurso de Angostura.
-  Mensaje al Congreso constituyente de Bolivia.
Todos ellos incorporados en Simón Bolívar, obras completas y enotros libros de historía dedicados a la vida y obra del Libertador.
Seguidamente, procederemos a realizar el fichero bibliográfico y el fichero de trabajo, de acuerdo con las orientaciones técnicas ofrecidas.
Escritas las fichas de trabajo, podemos tener por ejemplo, los conceptos de sistema federal, República, Monarquía, libertad, Anarquía, despotismo, virtud, centralismo, gobierno paternal,poderes públicos y otras ideas bolivarianas.
Con tales conceptos y los restantes aspectos necesarios, debidamente anotados en las tarjetas o fichas,  procedemos a organizar el material en un fichero y finalmente a redactar el trabajo escrito propuesto.
Hacia el Panteón Nacional.
El cadáver del Libertador fue enterrado en el cementerio común de Santa Marta, su fosa permanecía olvidada durante doceaños. Por fin en 1.842, la sensatez triunfa en Venezuela.  El  Congreso se acuerda del padre de la patria y solicita a Colombia permiso de repatriación. El 16 de Diciembre de ese mismo año, llega a Caracas la urna  funeraria.  Fue deportada en la capilla  familiar que los Bolívar tenían en la catedral.    La población le tributó dolido recibimiento.
En 1.874 el Presidente Guzmán Blancos, declaró...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudiante secundaria
  • estudio secundaria
  • estudiante secundario
  • Estudiante de secundaria
  • Quienes son los estudiantes de secundaria
  • Los estudiantes en la secundaria
  • Estudiante Secundaria
  • estudio secundarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS