estudiante

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2013
Benjamín Vicuña Mackenna
Benjamín Vicuña Mackenna

Fotografía de Benjamín Vicuña Mackenna
Intendente de Santiago
1872 – 1875
Datos personales
Nacimiento 25 de agosto de 1831
Santiago
Fallecimiento 25 de enero de 1886
Santa Rosa de Colmo
Cónyuge Victoria Subercaseaux Vicuña.
Hijos 8
Profesión abogado, escritor,político
Benjamín Vicuña Mackenna (* Santiago, 25 de agosto de 1831 - †Santa Rosa de Colmo, 25 de enero de 1886) fue un destacado político e historiador chileno. Fue hijo de Pedro Félix Vicuña y de Carmen Mackenna (hija de Juan Mackenna), realizó sus estudios en el Instituto Nacional y la Universidad de Chile, graduándose de abogado en 1857. Vicuña Mackenna era descendiente de vascos1 e irlandeses.
Índice [ocultar]
1 Juventud y destierros
2 Intendencia deSantiago
3 Actividad política
4 Fallecimiento
5 Legado
6 Obras
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos
[editar]Juventud y destierros

De espíritu inquieto, desde los inicios de su carrera política se caracterizó por lo audaz de su actuación. Secretario de la Sociedad de la Igualdad de Francisco Bilbao, en 1851 participó en el motín de Urriola y en la guerra civil en el bandocontrario a Manuel Montt.
Condenado a muerte, escapó y se exilió luego del fracaso de la insurrección. Desde 1852 hasta 1856 permaneció fuera de Chile, visitando Inglaterra, Estados Unidos y gran parte de América donde se impregnó de la cultura y arquitectura europeas.
Junto a un grupo de jóvenes intelectuales, tales como Miguel Luis Amunátegui, Diego Barros Arana y Domingo Santa María, funda laSociedad de Instrucción Primaria en 1856.
Regresado gracias a una amnistía, siguió conspirando , involucrándose en la revolución del colihue (1858), lo que le costó el destierro. Radicado en Europa entre ese año y 1863, volviendo a Chile al advenimiento del gobierno de la Fusión Liberal-Conservadora, ganando una curul de diputado por La Ligua (1864-67), Valdivia (1867-70), Talca (1873-76)
En la Cámarade Diputados tuvo una acción particular, autodesignándose una suerte de tribuno de la plebe y voz de la opinión pública. Vicuña Mackenna descolló como un urticante crítico de las gestiones del gobierno y su influencia llegó a ser poderosa en la opinión pública.
Antes de su matrimonio con Victoria Subercaseaux Vicuña, Vicuña Mackenna tuvo dos hijos con Manuela Villalobos, miembro de una familiaaristócrata de Santiago, hijos que fueron arrebatados de su madre; esta presentaba problemas de salud mental y los hijos llevados para criarlos al fundo de su familia, en Maipú. En ese lugar fueron conducidos por una institutriz, de nombre Francisca Silva, quien cuando tuvo la oportunidad, los registró como hijos suyos. Benjamín Vicuña Mackenna, le ofreció a estos dos hijos darles su apellido, sinembargo ellos no aceptan tal ofrecimiento. El mayor mantuvo el nombre que su madre de crianza le diera, Pedro Silva, y la menor tomó el apellido de su madre biológica, llamándose Celia Villalobos, en recuerdo a su madre quien fuera encerrada por su familia en un convento de Santiago hasta el día de su muerte. Pedro Silva casó con Antonia López, con la cual tuvieron veintitrés hijos, de los cualessolo cuatro tuvieron descendencia.
[editar]Intendencia de Santiago

El presidente Federico Errázuriz Zañartu, deseoso de que no lo molestara en su gobierno, lo llamó a ser intendente de Santiago, puesto que Vicuña Mackenna aceptó de inmediato, dedicándose de lleno a cambiar el rostro de la capital. Su casa ubicada en el borde del llamado Barrio Dieciocho en el Camino de cintura era más biensobria respecto a otras mansiones colindantes al Campo de Marte.
Durante su paso por la intendencia (1872-1875), realizó colectas públicas además de cuantiosos y desmedidos gastos para el hermoseamiento de la ciudad, intentando imitar tendencias europeas (en especial de Francia), siendo su obra magna, el paseo del cerro Santa Lucía que perdura hasta hoy.
[editar]Actividad política



Vicuña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS