Estudiante

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2013
Martínez, M. F. (1986). “Dependencia de la formación de una relación emocional positiva hacia las tareas cognoscitivas de la asimilación de los procedimientos de solución”. Revista Cubana de Psicología. Vol. 3, n° 1, pp.1-10.
INTRODUCCIÓN.
MÉTODO.
RESULTADOS.
CONCLUSIONES.
Las emociones forman parte de las vivencias afectivas que expresan una relación del sujeto con el objeto, estasrelaciones son un reflejo de la realidad de valor cognoscitivo. Son las expresiones afectivas más primitivas.
Sin embargo la investigación psicológica ha cometido el error de estudiar de manera individual los procesos afectivos y cognoscitivos. Vigotsky plateó que las emociones son producto de la actividad y participan en la su propia regulación, es decir, se desarrollan y logran funcionar conforme laestructura de la actividad mental y la actividad práctica. Su estudio siempre se ha dirigido a registrar los procesos fisiológicos, sin tomar en cuenta la importancia que tienen socialmente.
En este artículo se analiza el proceso de formación de las emociones mediante la actividad del niño con objetos y cómo es que mediante la actividad se logra un mejoramiento del método; así mismo el niñoaprende a actuar y a accionar y a través de las distintas etapas de su aprendizaje logra desarrollar nuevas y diferentes emociones con una forma y dinámica específica de manifestarse.
Las principales emociones que se manifiestan en el niño son negativas debido a que son las que le permiten expresar sus necesidades, pero ya mediante un proceso de cambio de un estado de inactividad a uno de actividadse comienzan a experimentar emociones positivas que ayudan a su mejoramiento cognoscitivo.

Sujetos: En la primera fase se trabajó en un círculo infantil con un grupo de 30 niños de 2 años, que a su vez fueron subdivididos en tres grupos: el grupo experimental al cual se le aplicaron las tareas formativas y los 2 restantes fueron los grupos control, los cuales recibieron el programa de educaciónactual de círculos infantiles.
Fueron seleccionados mediante el análisis de el estatus socioeconómico, sexo y por los resultados de su evaluación periódica en el círculo infantil, de esta manera los grupos quedaron organizados de manera equitativa.
Instrumentos: Se utilizó una mesa de experimentación en la cual se indicaron y realizaron las tareas requeridas. Se necesitaron fotografías,pirámides de anillos de plástico (acción de correlación), una torre de cubos de madera (acción de construcción), un cubo de agua con figuras dentro, las cuales su objetivo es ser extraídas mediante una varilla tipo caña y el acercamiento de un carro de juguete pequeño mediante una varilla con una especie de asa en un extremo (acción con instrumentos).
Procedimiento: El experimento de constataciónconsintió en observar y registrar las manifestaciones conductuales y emocionales de manera individual durante 10 minutos, en periodos de un minuto distribuidos aleatoriamente respectivamente a cada niño, tanto en actividades libres como en actividades programadas.
En el experimento formativo se aplicó al grupo experimental diversas tareas (correlación, construcción e instrumentales). Posteriormenteestas tareas fueron aplicadas en la mesa experimental de manera individual a los tres grupos de niños, pero solamente al grupo experimental se les enseño como realizar la tarea hasta lograr éxito, y a los grupos control únicamente se les indico que tenían que realizar las tareas. Se registró el comportamiento y las expresiones emocionales de manera escrita y con fotografías de cada niño tomadas endistintos momentos del proceso de ejecución de las tareas.
Todos los comportamientos y manifestaciones emocionales que fueron registrados se correlacionaron con el nivel de asimilación de los elementos de la acción en los tres grupos, desde la asimilación hasta el dominio de los elementos.
Análisis de datos: Se concluyó que la manifestación externa de las emociones tiene una relación muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS