Estudiante
2009
Evolución de la eficiencia de conversión con la edad
Fusari Corfield, Patricio
ÍNDICE
Resumen ............................................................................................................................................................ 1
Concepto de crecimiento................................................................................................................................... 1
Concepto de eficiencia ....................................................................................................................................... 2
Mecanismos que determinan la eficiencia ......................................................................................................... 2
Consumo neto de alimentos.............................................................................................................................. 3
Influencia de la edad sobre la conversión alimenticia ....................................................................................... 3
Fisiología de la conversión alimenticia relacionada con la eficiencia ................................................. 4Conclusión.......................................................................................................................................................... 5
Bibliografía ......................................................................................................................................................... 5
RESUMEN:
La Eficiencia de Conversión Alimenticia (ECA) ha sidoreconocida desde hace mucho tiempo, como una de
las características importantes en la producción de carne. Sin embargo, la discusión sobre la necesidad de
mejorar la ECA ha sido obstaculizada por una falta de compresión de los factores relevantes.
En el siguiente tratado se abordará el tema de cómo los bovinos varían su capacidad de convertir alimento
en carne a través de su vida.
Se iniciarácon una breve introducción a los conceptos de crecimiento y eficiencia de conversión, alimenticia
en este caso, conceptos que deben ser comprendidos previos al análisis posterior.
Más adelante se analizarán los mecanismos que regulan el proceso de conversión a nivel de los factores
internos y externos al animal.
Finalmente se analizará la conversión desde el punto de vista fisiológico, y delas deposiciones relativas de
los diferentes tejidos a lo largo del tiempo.
CONCEPTO DE CRECIMIENTO
Desde el punto de vista de la producción de carne, el crecimiento es el aumento de peso ocasionado por la
acumulación diferencial de proteína, grasa y agua con el avance de la edad. En animales jóvenes la mayor parte
del aumento de peso se debe al aumento de la masa proteica, que conjuntamentecon el agua asociada a ella
conforman el tejido magro. En animales adultos, el aumento de peso consiste principalmente en deposición de
grasa corporal.
En condiciones de alimentación sin limitantes un vacuno aumenta de peso hasta llegar a un peso en que
cesa de crecer, como se muestra en la figura 1. El peso máximo que alcanza (Pmx)
es una característica de la raza o biotipo, siendo losanimales de biotipo grande los
de mayor Pmx. A mayor Pmx es mayor el potencial de ganancia de peso y menor la
acumulación de proteínas. Por esta razón los biotipos grandes, de mayor frame, son
más difíciles de terminar. La cantidad de grasa, dentro de un biotipo, aumenta con la
tasa de ganancia de peso, con el peso del animal, con el avance de la edad y es
mayor en hembras que en machos. Estoexplica las diferencias principales entre
animales de distinto biotipo y entre categorías de animales, en términos de facilidad
de terminación y potencial de ganancia de peso. Por ejemplo en condiciones con
limitantes nutricionales los animales más fáciles de engordar son los de frame chico,
las hembras y los animales adultos. En cambio en condiciones de alimentación sin
restricciones, los...
Regístrate para leer el documento completo.