estudiante

Páginas: 7 (1587 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
 CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos.
La CELAC es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que materializa los sueños de unidad, justicia ysoberanía de Simón Bolivar, José Martí, y Sucre, entre otros; es el hecho institucional más importante en América Latina y el Caribe en el último siglo.
Está integrada por 33 países de una de las regiones de mayor riqueza étnico-cultural, de valores patrimoniales únicos y enorme potencial en el desarrollo del deporte a nivel mundial. La suma de sus economías, si se asume de conjunto, constituye latercera más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares.
Es un mecanismo que apuesta por un mayor grado de concertación política frente a los desafíos que impone el escenario económico actual. Fomenta la paz, la estabilidad y el derecho de todo Estado a construir su propio sistema político, libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales, desde una perspectivacoordinada en el concierto de las Naciones Unidas.
La CELAC continúa avanzando hacia visiones comunes en materia de desarrollo social, educación, salud, medio ambiente, energía y finanzas. Contribuye a promover los intereses de países en desarrollo en los organismos multilaterales y va demostrando un desarrollo creciente en sus vínculos con organizaciones y actores internacionales, como el BRICS y enparticular dentro de nuestra región, con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).




















Sus Estados miembros son:
Antigua y Barbuda
República Argentina
Mancomunidad de lasBahamas
Barbados; Belice
Estado Plurinacional de Bolivia
República Federal de Brasil
República de Chile
República de Colombia
República de Costa Rica
República de Cuba
República Dominicana
Mancomunidad de Dominica
República del Ecuador
República de El Salvador
Granada
República de Guatemala
República Cooperativa de Guyana
República de Haití
República de Honduras
Jamaica;Estados Unidos Mexicanos
República de Nicaragua
República de Panamá
República del Paraguay
República del Perú; Santa Lucía
Federación de San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
República de Surinam
República de Trinidad y Tobago
República Oriental del Uruguay
República Bolivariana de Venezuela.



















Finalidad de la celac
Su finalidad es“avanzar de manera decidida hacia una organización que agrupe a todos los Estados de América Latina y El Caribe... Reafirmando la necesidad de realizar esfuerzos, con nuestros pueblos, que nos permitan avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural, avanzar en el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico y promover nuestro desarrollo independientey sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.”
Se fundamenta en los siguientes principios y valores comunes: el respeto al derecho internacional; la igualdad soberana de los Estados; el no uso ni la amenaza del uso de la fuerza; la democracia; el respeto a los derechos humanos; el respeto al medio ambiente, tomando en cuenta los pilares ambiental,económico y social del desarrollo sustentable; la cooperación internacional para el desarrollo sustentable; la unidad e integración de los Estados de América Latina y el Caribe; y un diálogo permanente que promueva la paz y la seguridad regionales. Y se basa en la solidaridad, la inclusión social, la equidad e igualdad de oportunidades, la complementariedad, la flexibilidad, la participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS