estudiante
Estimado aprendiz: En esta guía pretendemos que usted analice y determine la estructura de la Nomenclatura Arancelaria, a las que puede tener acceso, un importador y exportador, las ventajasy desventajas que se pueden presentar en el negocio de Importación y Exportación, clasificando debidamente los productos, y así mejorar los niveles de competitividad, que se presenta hoy en elComercio Internacional.
En este contexto, los aranceles son un instrumento que permite agilizar los procesos de Importación y Exportación, construidos para poder dar cuenta de las regulacionesnacionales e Internacionales.
Es importante destacar que las instituciones, organizaciones e incluso las personas que, en los diversos países, asumen este enfoque, desarrollan redes de intercambio ycooperación que tienden a conformar movimientos entorno a las competencias, y en esta guía encontrará un instrumento de trabajo que le servirán de herramientas para el desarrollo de su formación en los temasde Clasificación Arancelaria.
Elementos de protección personal para realizar visitas empresariales.
Tablero, Marcadores, Video-Beam, Internet, Videos, Software del sistemaarmonizado colombiano, Cámara de video.
Arancel de Aduanas.
RUIBAL HANDABAKA ALBERTO, Gestión Logística de la Distribución Física Internacional. Editorial Norma, Bogotá, 1994
CONGRESO DE LAREPUBLICA, Ley 1ª de 1991, "Por la cual se expide el estatuto de puertos marítimos y se dictan otras disposiciones, Bogotá, Colombia, 1991
MORENO DOMINGO, URREGO CAROLINE y VERGARA ERNESTO, Estatuto dePuertos Marítimos. Bogotá 1995
SAGARRA Ricardo Mario. DE SOUZA, Ademir J, y MARTIN, Juan El Transporte de Contenedores, Colección Politex Aula Práctica, Madrid España, 2003.
BLANCO ALVAREZ Aquilino, LosTransporte Marítimos de Línea Regular, Madrid, España 1997
ZAMBONINO PULIDO, Puertos, María. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. Cádiz, España, 1998
SAGARRA, Ricardo Mario, DE...
Regístrate para leer el documento completo.