Estudiante
En todos los contratos de créditos, el objeto es siempre el mismo "el crédito".
La definición dada por Buonocore: "Es el contrato por el cual una entidad financiera ofrece un respaldo económico por un periodo de tiempo determinado o indeterminado a cambio de un precio".
Esta definición comprende a los contratos de mutuo, contratos de aperturas decrédito, autorización para girar en descubierto, leasing, descuentos de documentos, prestación de aval y garantías bancarias, etc.
1.2 El Leasing Mercantil u Operativo.
El modo de operación del leasing es el siguiente:
El banco o entidad financiera recibe una peticion por parte del cliente de maquinarias, tecnología, o inmuebles, que han sido seleccionadas por el cliente previamente. El bancoo entidad financiera le entrega al cliente lo solicitado para su uso por un periodo de tiempo determinado, fijado en el contrato de comun acuerdo. El cliente debe pagar una suma de dinero en forma periodica por el tiempo que dure el tiempo de uso. Al terminar el contrato el banco debe reconocer la opcion de compra del cliente, pagando una suma de dinero determinada como el valor residual, fijadaanteriormente en el contrato.
Leasing financiero o Mercantil es el más común, consiste en la entrega de un bien adquirido por el (banco o entidad financiera) para el (cliente), teniendo este último la opción de comprarlo a la finalización del contrato por el precio convenido. (banco o entidades financieras)
Leasing operativo, consiste en la entrega en locación (alquiler) hecha por el propiofabricante o proveedor de un bien, encargándose del mantenimiento de los mismos. Se trata de operaciones realizadas entre fabricantes de maquinarias, equipos, automotores, aeronaves, etc. y los usuarios, que a raíz del pago de una suma de dinero o precio, le permite la utilización de dichos bienes, sin necesidad de efectuar grandes inversiones e incurrir en gastos, evitando el riesgo de adquirirequipos que pronto puedan ser obsoletos. (fabricantes o proveedores)
1.3 El Factoring.
Es cuando un comerciante o fabricante da sus facturas u otros documentos de crédito a cambio de un anticipo financiero a un banco o entidad financiera. La entidad asume el riesgo crediticio, el riesgo de cambio y realiza la gestión de cobranza.
1.4 El Círculo de Ahorro Previo para finesdeterminados.
El cliente debe abonar sumas determinadas de dinero, como un ahorro previo, hasta completar un número de cuotas o una suma determinada que le dará derecho a recibir un préstamo o un bien o un servicio, cuyo saldo deberá abonar en el número de las restantes cuotas estipuladas.
1.5 Las Tarjetas de Crédito.
La Tarjeta de Crédito, es un instrumento de pago que se entrega al usuario,mediante un previo acuerdo con la entidad emisora, aquél puede efectuar compra de bienes o servicios, y pagarlos a través de la utilización de la tarjeta en los comercios adheridos al sistema .
Ventajas:
a) Substituye al dinero efectivo.
b) Mejor racionalización de los gastos.
c) Contabilización de los gastos.
d) Obtención de un crédito anticipado.
Desventajas:
a) Riesgo de pérdida de latarjeta.
b) Posibilidad de exceso de gastos.
c) Pago de una cuota anual se haya o no utilizado la tarjeta.
1.6 El Contrato de Apertura o Línea de Crédito.
En nuestra legislación la define el Código Civil en su art. 1412 como: "Por la apertura del crédito bancario, el Banco se obliga a tener a disposición de la otra parte una suma de dinero por un tiempo determinado o indeterminado".Es un contrato bilateral, el acreditado (cliente) tiene la obligación de devolver la suma prestada, pagar los intereses y comisiones, los gastos administrativos en que hubiera incurrido.
UNIDAD 6. NUEVOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO ACTUAL.
1. Comercialización Directa.
La empresa productora, puede llegar al público consumidor por medio de canales...
Regístrate para leer el documento completo.