ESTUDIANTE
El PETROLEO
Kevin Andrey Castiblanco Castañeda
603
Química
Los Alpes I.E.D
CONTENIDO
1. Definición………………………………………………………………………………………………………………3
2. Fuentes de obtención…………………………………………………………………………………………….4
3. Cracking(agrietamientos)……………………………………………………………………………...……..5
4. Derivados…………………………………………………………………………………………………….…….…6
5.Composición………………………………………………………………………………………………………….7
6. Origen, crudo de referencia y clasificación del petróleo …………………………………….8,9
7. Reservas y consumos………………………………………………………………………………………10,11
8. Principales petroleras de latino América………………………………………………………...12,14
9. Ecopetrol……………………………………………………………………………………………….……….15,17
10. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………..…18
11. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………..19DEFINICIÓN
El petróleo es una mezcla en la que coexisten en fases sólida, liquida y gas, compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por átomos de carbono e hidrogeno y pequeñas proporciones de hetero compuestos con presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales, ocurriendo en forma natural en depósitos de roca sedimentaria. Su color varía entre ámbar y negro. Lapalabra petróleo significa aceite de piedra.
ORIGEN
Durante la era terciaria en el fondo de los mares se acumularon restos de peces, invertebrados y, probablemente, algas, quedando sepultadas por la arena y las arcillas sedimentadas. Las descomposiciones provocadas por microorganismos, acentuadas por altas presiones y elevadas temperaturas posteriores, dieron origen a hidrocarburos. Alcomenzar la era cuaternaria los movimientos orogénicos convulsionaron la corteza terrestre y configuraron nuevas montañas, la cordillera de los Andes entre ellas. Los estratos sedimentarios se plegaron y el petróleo migró a través de las rocas porosas, como las areniscas, hasta ser detenido por anticlinales, pliegues con forma de A mayúscula, y por fallas que interrumpieron la continuidad de losestratos.
El yacimiento no debe imaginarse como un gran "lago" subterráneo. El petróleo ocupa los intersticios de rocas sedimentarias muy porosas, acompañado habitualmente de gas natural y de agua salada.
FUENTES DE OBTENCIÓN
El hallazgo de yacimientos de petróleo no es obra librada al azar y obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación. Instrumentalde alta precisión y técnicos especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios, etc. Los estudios realizados se desarrollan según el siguiente ordenamiento:
Relevamiento geográfico, que incluye la aerofotografía.
Relevamientogeológico para identificar terrenos sedimentarios con posibilidad de contener petróleo.
Aplicación de métodos geofísicos: Con gravitó metros se mide la aceleración de gravedad terrestre: g, que disminuye ligeramente donde hay petróleo de menor densidad que las rocas que le rodean. Con magnetómetros se aprecian variaciones del campo magnético. También hay determinaciones de conductividad eléctricadel terreno. Y, finalmente, se detecta con sismógrafos las ondas sísmicas provocadas por la detonación de cargas explosivas. Todos estos procedimientos son concurrentes y permiten determinar la dirección, extensión e inclinación de los estratos presuntivamente petrolíferos.
Perforaciones de prueba: Las muestras de rocas tomadas a distintas profundidades son analizadas química y geológicamente.La Argentina no solamente explora su territorio sino que gracias a una plataforma móvil semisumergible, cuyo costo fue de 200 millones de dólares, ha iniciado el estudio del lecho marino en la desembocadura del río de la Plata y en el golfo de San Jorge (Chubut). En promedio se demora diez años y se invierte un ingente capital antes de decidir si la...
Regístrate para leer el documento completo.