Estudiante
I parte: El Estado en Forma 1830-1861
II parte: La República Liberal 1861 – 1891
I PARTE: El Estado en Forma o la Consolidación del Gobierno Civil
1830-1861
1.-¿Cambia Chile tras Lircay?
Para algunos como Fernando Campos Harriet :“La Transformación operada en Chile y sólo en el espacio de pocos meses, bajo la poderosa mano de ese hombre de genio, fue tanradical y profunda, que uno llega a imaginar cuando estudia los sucesos e ideas de ese tiempo, que después de 1830 está leyendo la historia de otro país, completamente distinto al anterior....”[1]
Otros tienen una visión más bien crítica de período denominado “Portaliano” como lo manifiesta el historiador Sergio Villalobos en su obra “Portales, una falsificación histórica”.[2]
El Estado enForma comienza el 17 de abril de 1830 con la batalla de Lircay. Este periodo se subdivide en dos grandes etapas: Periodo Portaliano de 1830 a 1861 y Periodo Liberal de 1861 a 1924. La característica del régimen que nace concita un amplio apoyo de la elite y reduce considerablemente el poder político-militar. Se negocia la presencia militar dentro del gobierno incorporándolos al sistema político, sinembargo no se aceptará el militarismo en el gobierno los verdaderos detentadores del poder serán civiles:
- Diego Portales
- Manuel Rengifo
- Manuel Montt
- Antonio Varas
Además en las 2 primeras décadas las principales autoridades provendrán de la zona sur, con lo cuál se neutralizarán los movimientos regionalistas.
Otro punto fundamental es que se logra afrontar lasdebilidades del sistema político de forma institucional y no fáctica, se establece un régimen autoritario que no sólo tendrá una base legal sino que también tendrá aplicación en la realidad.
Se logrará en opinión de Jocelyn Holt tras 1829 un equilibrio oligárquico-dictatorial legalizado. Estas bases se seguirán legitimando en términos republicano- liberales.[3]
La pregunta clave será:
¿Cómo encontraruna fórmula gubernamental viable para la nueva República?[4]
Una primera visión es aquella que postula que para permitir el nacimiento de una nueva Nación y su institucionalidad es necesario dejar de lado el pasado colonial español.
Este ideal de nación moderna y liberal significará que los modelos a copiar serán el francés y el norteamericano.
Sin embargo Chile en su diario vivir siguiósiendo “colonial”, había una cierta monotonía en la vida de las ciudades destacando las prácticas religiosas, además Chile continúa estando geográficamente muy distanciado de las metrópolis europeas (Ej. Un viaje en barco desde Valparaíso a Inglaterra demoraba en promedio 135 días). Sin embargo algo cambiaría la capacidad de transmitir esa tradición, el cambio germinará en las nuevas generaciones
Lahistoriografía nacional no ha sido objetiva, se ha debatido intensamente entre una visión Liberal y Conservadora de los hechos acaecidos en Chile a partir de 1810.
2. El Ideario Portaliano
Este periodo es también conocido como República Autoritaria. La gran figura fue Diego Portales, quien paradójicamente sólo ocupó el cargo de Ministro de Estado dos veces, de 1830-1831 y de 1835-1837.
Esteperíodo tuvo dos grandes finalidades:
1) Organización definitiva de la República
2) Guerra contra la confederación Perú-Boliviana, que ponía en peligro nuestra independencia.
2.1.-¿Quién fue Diego Portales? Breve Biografía:
Don Diego Portales Palazuelos nació en Santiago el 15 de junio de 1793 hijo de Don José Santiago Portales Larraín quien tuvo una destacada vida públicaocupando los cargos de Diputado por el Primer Congreso Nacional, miembro de las Juntas de Gobierno de 1812 y 1813, antes se había desempeñado como Superintendente de la Casa de Moneda (estudió Docimasia), ministro contador de ejército entre otros, y Doña María Encarnación Fernández de Palazuelos.
Realizó sus estudios en el colegio Carolino y en el Instituto Nacional donde destacan sus aprendizajes...
Regístrate para leer el documento completo.