Estudiante

Páginas: 15 (3660 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
INICIACION Y BASES DE LA FARMACIA MODERNA: La farmacia moderna es la resultante de una sensible renovación científica y técnica, producto del extraordinario avance de la química durante el siglo XIX y de la aparición de la medicina preventiva. Se produce un adelanto de la farmacología y la aplicación de nuevas sustancias químicas.


La teoría sobre la estructura atómica produjo una verdaderarevolución y los medicamentos de origen vegetal fueron superados por sustancias orgánicas e inorgánicas, en las farmacias ya aumentaba la demanda por cloruro férrico para la anemia, y por la quinina para el paludismo.


La fabricación de los medicamentos sufrió un proceso de transformación gradual entre 8120 y 1870 hasta la aparición de los laboratorios farmacéuticos. Aquí se iniciaron losnuevos procesos de selección y elaboración de drogas y medicamentos.


Al surgimiento de los laboratorios farmacéuticos sigue un período de crisis para los que ejercían la farmacia y la farmacología. El cuestionamiento de Albert Prescott, decano de una Escuela de Farmacia de Michigan, indujo una revisión de los programas y esto trajo un incremento de las Escuelas de Farmacia y Ciencias de Filadelfiaen 1822 y la Escuela de Farmacia de la Universidad de Michigan en 1868 que se consideran los centros más antiguos de la disciplina de América.


En el siglo XX la farmacia, la química y la farmacología producen transformaciones fundamentales en la formación de Farmacéuticos.


Aparecen las primeras bases para la iniciación de la formación académica de quién habría de manejar los aspectos deselección, transformación, elaboración, inspección de calidad y control de formulaciones y consumo de medicamentos.


LA FARMACIA EN COLOMBIA: Durante le época de la colonia, la fabricación de medicamentos era artesanal. Los protomédicos eran los únicos autorizados para conceder licencias a boticarios previa presentación y aprobación de un examen sobre preparaciones medicamentosas y accionesterapéuticas. Existía además el especiero o droguero al cual se le permitía vender únicamente drogas simples y en ningún caso las compuestas. A los médicos les estaba prohibido fabricar drogas y medicamentos.


A principios del siglo XIX (1826) correspondió a la Academia de Medicina hacer el examen, según lo definía la Ley 1ª, título XIII, Libro 8 de la Novísima Recopilación. Esta exigía comorequisitos: saber latín, 4 años de práctica con boticarios examinados y aprobados. Tener más de 25 años de edad. Para la época se aceptan las farmacopeas de los Estados Unidos USP, la Francesa (Codex), Inglesa y Alemana.


Hacia la primera mitad de siglo XIX (1842) el examen y la expedición del diploma pasaron a ser responsabilidad de la Facultad de Medicina. Se requería el haber realizadoestudios de Farmacia y practicado durante 3 años con boticarios aprobados. A principios del siglo XX las Facultades de Medicina fueron autorizadas para la expedición de títulos.


Durante ésta época en el país se iniciaba un proceso de industrialización, dados los avances en la química, la biología y la farmacología. La farmacia fundamentaba su acción solamente en su forma artesanal. No aplicaba losprincipios propios de la fase de industrialización; la configuración de los preparados medicamentosos era responsabilidad del farmacéutico, quién ponía toda su capacidad en el logro de un producto aceptable y de beneficio para el enfermo.


Las normas jurídicas que se dictaron por aquella época, tales como la Ley 12 de 1905, Ley 83 de 1914 y Ley 15 de 1925, sólo entraron a legalizar lasituación encontrada, es decir a expedir títulos de idoneidad a quiénes venían ejerciendo la Farmacia.


La aparición de una verdadera profesión de la farmacia tuvo lugar en 1929 con el comienzo de la primera Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional, dependiendo de la Facultad de Medicina.


En la década de 1930 la farmacia magistral o galénica sufrió un proceso de cambio radical hacia la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS