Estudiante
1. EL DESARROLLO CONTINUA A LO LARGO DEL CICLO VITAL:
El hecho de que la persona en estudio, Casilda Abril, no tuviera la posibilidad de exposición suficiente a un contexto especializado para su desarrollo cognitivo, sirve de impedimento para un análisis especifico de continuidad a lo largo del ciclo vital. Sin embargo, se puede decir que aunque es de altaprobabilidad que la ausencia de estimulación en su cognición a edad critica hicieran hoy en día un proceso muy difícil de retomar; su crecimiento en otros campos de entendimiento, que están basados en la experiencia u observación demuestran una evidente evolución en relación con el tiempo vivido y que ponen de manifiesto que el desarrollo es continuo a través de la vida, así como las destrezas, porella adquiridas a la hora de realizar trabajos físicos esencialmente.
2. LA HERENCIA Y EL AMBIENTE INFLUYEN EN EL DESARROLLO
Los factores de (Natura) y ( Nurtura) son de notable observación en el sujeto.
En la Natura, es decir la herencia, encontramos una familia muy posiblemente acostumbrada por generaciones a trabajos físicos desgastantes y que no presentaron enfermedades significativasque su descendencia pudiera heredar. Sus costumbres alimenticias eran saludables y no mantenían exposición a ambientes nocivos o de contaminación, por ende no se suponen dificultades fisiológicas que hubieran afectado algún proceso en el lapso de vida de la persona. Cabe anotar que durante estos dos periodos, infancia y adolescencia, Casilda Abril, goza de buena salud y la actividad cinéticacorporal es característica durante todo el tiempo.
Por otro lado la Nurtura o ambiente en el que se desenvuelve la persona, es escaso en procesos de desarrollo social en estas dos etapas. La cercanía emocional también parece ausente tanto con el núcleo familiar como con ambientes externos, exceptuando a su Profesora de infancia. El medio rural, habitado en estos periodos, suministra condicionespacíficas, alejado de conflicto político y que al mismo tiempo genera aislamiento de lo que ocurre en todo el país.
3. EL DESARROLLO ES ACUMULATIVO
En la apariencia externa de la experiencia personal de la Señora Casilda, se precisa afortunadamente una respuesta positiva ante los severos sucesos ocurridos en su infancia y que se reflejan en la crianza que les proporciona a sus hijos.
Alhaber tenido que trabajar arduamente desde los 6 años y de manera que hoy en día podríamos calificar como traumática, privándola así de vivir y disfrutar sus etapas de forma regulada, se evidencian algunos signos de retraimiento y sumisión. Sin embargo, un efecto positivo es relevante al comprobar el deseo por cambiar la realidad para sus hijos y que también es consciente de que la suma en latotalidad de factores en su situación, requerían de su temprana responsabilidad laboral y que no existieron figuras que atentaran contra ella, de tal modo que no se perciben sentimientos de rencor y odio a su pasado.
Es notable el estado de tranquilidad y felicidad que actualmente disfruta y que nos confirma la superación de dichos acontecimientos.
4. LAS INFLUENCIAS DEL DESARROLLO SON RECIPROCASEl entorno de crecimiento vivido por el sujeto de estudio, en oposición a entornos actuales y citadinos, se desenvolvía principalmente con objetivos de labor diría y continua.
No solamente la familia Abril pensaba y vivía de esta forma, todos a su alrededor; conocidos, familiares, vecinos, etc. Coexistían de esta manera para hacer posible la sobrevivencia, más ardua para aquel entonces. Laforma de educación era similar, los propósitos y formas de vida comunes y esto ayudaba a que la realidad monótona y trabajosa se normalizara, y así su impacto se amortiguaba en la consciencia de las personas.
Entre padres a hijos, hijos a padres, entre familiares, vecinos y allegados existía la reciprocidad al tener fines, necesidades y entornos comunes.
PUNTOS DE VISTA DE SIGMUND FREUD...
Regístrate para leer el documento completo.