estudiante
¿Hasta cuándo y hasta qué punto la tierra seguirá produciendo los alimentos para una población en constante crecimiento?
Esta pregunta por el momento nadie le puede dar respuesta; pero lo que si es cierto es que grandes áreas del planeta han sido despobladas debido ahambres o carencias de alimentos:
Refiramos algunos datos:
En Alemania en el año de 1125 una escases de alimentos, redujo la población a la mitad.
En China se ha estimado que murieron de inanición 9.5 millones de personas en los años 1877-1878
en Rusia en el siglo XVIII una escases de alimentos mató a 6 millones de personas.
en Irlanda en 1846-1847 la escases de la cosecha de lapapa su alimento principal, ocasionó la muerte de 3 millones de personas.
En épocas más recientes:
En Rusia murieron 20 millones de personas de hambre en 1921 a 1923.
La India perdió 1.5 millones de personas en 1943
la UNICEF más recientemente reporta que anualmente mueren por falta de alimentos 1 millón de niños
Cuando estudiamos la historia del uso de la tierra en las antiguascivilizaciones de Asia África y Europa encontramos que florecieron y se hicieron poderosas
Pero gradualmente, a medida que la tierra empezó a utilizarse en forma incorrecta y la erosión a extenderse, estos orgullosos imperios decayeron y su población hambrienta se disparó, no hubo mas que desolación elocuente testimonio del masivo abuso del suelo provocado por el hombre.
LA MESOPOTAMIA (“EntreRíos” entre el Tigres y el Éufrates) llamada la cuna de la agricultura de Europa fue y es actualmente árida, la orgullosa capital de Babilonia, yace ahora enterrada bajo la arena del desierto.
EN ÁFRICA DEL NORTE.- La ciudad de Timgad ciudad romana, el abuso pastoril el sobre pastoreo de la serranías cercanas con borregos y cabras, después densas tormentas de tierras levantadas por el vientofueron gradualmente enterrando a Timgad.
Hacia 1800 en E.U. las áreas a lo largo de Massachussets fueron abandonadas por agotamiento de los suelos.
En el Sur de E.U. el agotamiento del suelo se presentó a causa del cultivo de tabaco, el monocultivo del algodón (obedecen poca protección física contra la erosión).
Ver cuadro efectos de la erosión en México
La erosión es más notable en lasregiones centrales de la República:
Tlaxcala, México, Puebla.
En tierras áridas o semiáridas
Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Sonora.
Extensiones del Trópico o de terrenos montañosos en:
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán.
Los suelos que se han visto mas lesionados por el proceso erosivo son:
Aquellos localizados en montes o cerros con fuertes pendientes.Desforestados por concesionarios voraces.
Empobrecidos por el sobre pastoreo.
Agotados por el monocultivo maicero
Deficiente técnica en el manejo de suelos, riego y cultivo.
La resolución del problema de la escasez de alimentos.
Tres métodos básicos:
1.- Aumentando las resistencias ambientales del hombre pestes, guerras, hambres, enfermedades, plagas, condiciones ambientales adversascomo sequías, incluso suelos salinos.
2.- Reduciendo el potencial biótico del hombre.
3.- Incremento de la producción de alimentos.
A) Hidroponía:
Cultiva en una solución nutritiva acorde, en ausencia de suelos
B) Cultivo de Algas
El alga Chlorella crece en grandes tanques es rica en proteínas, grasas y vitaminas
C) Síntesis de alimentos
Cultivo de levaduras
Grasas
Residuosde alimentos tallos, ramas y fibras leñosas pueden convertirse en alimentos ricos en proteínas.
D) Extensión de la agricultura a nuevas áreas.
Según Wortinsky para que sean productivas las tierras deben compartir combinación.
Textura
Química
Temperatura
Lluvia
Topografía.
del suelo
Algún día la agricultura será posible en el desierto de Sahara.
E) Drenaje:
Desecando...
Regístrate para leer el documento completo.