Estudiante
DIARREA EN EL LACTANTE La enfermedad diarreica aguda constituye una de las consultas más frecuentes en los servicos de consulta externa, urgencias y consultorios de médicos generales y pediatras. La enfermedad diarreica continúa siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortaldiad en los menores de cinco años, a pesar de los grandes esfuerzos ylogros que, desde al perspectiva de la salud pública, se han implementado, como la distribución de sales de rehidratación oral, la educación relacionada con al prevención de episodios, la recuperación de prácticas tradicionales que apoyan un tratamiento adecuado de los niños con diarrea y la estandarización del ameno para los trabajadores de la salud. En la propuesta de la OMS y de la OPS sobre laATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI), donde se han tratado de unir varios programas, entre otros enfermedad diarreica e infección respiratoria aguda (CED-IRA) se vienen adelantando diversas estrategias o líneas de trabajo que apuntan a reducir la mortalidad, morbilidad y severidad de los episodios de EDAIRA padecidos por lo menores de cinco años. Este programa hafocalizado sus acciones en los menores de 5 años, debido a que éste constituye el grupo etáreo con el mayor rango porcentual en la morbilidad y mortalidad, comparado con la población en general. DEFINICION: La diarrea es una enfermedad gastrointestinal que se manifiesta con un aumento en el número y cantidad de deposiciones al día, cuyo contenido de agua es mayor de lo normal, tomando lascaracterísticas de "flojas, aguadas o líquidas"2. El número de deposiciones varía según al dieta y la edad, pero en general se define la diarrea como tres o más deposiciones líquidas o blandas por día2. EPIDEMIOLOGIA: La diarrea es el patrimonio de los grupos caracterizados por pobres condiciones de vida donde o no hay o se manipula inadecuadamente el agua potable, no hay alcantarillado, ni eliminaciónapropiada de excretas, hay pobre nutrición y no se efectúa la lactancia materna, y existe escasa cobertura en vacunación. FACTORES DE RIESGO Es importante mencionar que el marco socioeconómico deficiente es el principal factor de riesgo, por la precariedad en los servicios sanitarios y la falta de educación. Para fines prácticos se puede clasificar en dos causas. Ambiental y Familiar. Clima, agua,alimentos contaminados, inadecuado manejo de excretas, viajes, hacinamiento, presencia de animales, medio socioeconómico bajo, falta de comprensión y cuidado materno. Huésped. Edad, estado nutricional, ausencia de lactancia materna, enfermedad de base, búsqueda
Pediatria II 2 Diarrea en el Lactante
Comportamientos que influyen en la propagacion de los enteropatogenos Falta delactancia materna exclusiva durante los primeros 4-6 meses. 4 Usar biberones para alimentar a los niños . Guardar alimentos a temperatura ambiente4. Beber agua contaminada por materia fecal4. No lavarse las manos después de defecar, después de desechar las heces de los niños o 4 de limpiar los pañales y antes de preparar o servir alimentos . Factores del hospedero asociados a la mayor incidencia dediarrea: No alimentar los niños idealmente hasta los 2 años con leche materna Un estado de desnutrición incrementa el riesgo de morir por diarrea. La no vacunación principalmente del sarampión, aumenta la mortalidad por diarrea. Las inmunodeficiencias, principalmente las graves, predisponen a diarreas persistentes por 4 patógenos poco comunes . CLASIFICACION DE LAS DIARREAS: Desde el puntode vista clínico práctico, pueden dividirse los cuadros de enfermedad diarreica en tres síntomas clínicos, siendo posible clasificar a todos los pacientes con diarrea en uno de ellos4. SDR coleriforme (diarrea líquida aguda): Diarrea que empieza agudamente y tarda menos de 14 días (la mayoría se resuelve en menos de 7 días)4. Se manifiesta por pérdida de 3 ó más evacuaciones intestinales,...
Regístrate para leer el documento completo.