estudiante
LÓGICO
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Identificar correctamente el problema causas y sus
efectos. Para ello se utiliza frecuentemente una
metodología que se basa en la construcción de los
llamados
– Árbol del Problema
– Árbol de Objetivos
A partir de este último, definir acciones que permitan
atacar las causas del problema, combinándolas luego
en alternativas deproyecto.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los distintos pasos que contempla el método, y que se
examinarán en detalle a continuación son:
Identificar el problema principal
Examinar los efectos que provoca el problema
Identificar las causas del problema
Establecer la situación deseada (objetivo)
Identificar medios para la solución
Definir acciones
Configurar alternativas de proyectoEL ÁRBOL DE EFECTOS
Una vez definido el problema central, el siguiente paso consiste
en analizar los efectos que dicho problema provoca en la
población, en el ambiente o en el desarrollo económico y social.
La construcción del árbol de efectos se inicia dibujando un
recuadro y escribiendo en él la definición acordada para el
problema.
Luego se dibujan sobre éste nuevos recuadros, en loscuales se
anotan los efectos más directos que la existencia de dicho
problema está causando.
EL ÁRBOL DE EFECTOS
EL ÁRBOL DE CAUSAS
El siguiente paso consiste en analizar las causas que han dado
origen al problema.
Para ello se procede en forma similar: se dibuja un recuadro y se
anota en éste el problema identificado.
Se dibujan inmediatamente bajo el problema las causas másdirectas, por obvias que parezcan, uniéndolas con flechas de
abajo hacia arriba (siguiendo la relación causa-efecto) al
problema.
Luego nos preguntamos qué ha llevado a la existencia de dichas
causas, identificando así las causas de las causas, las cuales se
dibujarán en un segundo nivel bajo el problema, unidas por
flechas a las causas más directas (de primer nivel).
EL ÁRBOL DE CAUSASEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE OBJETIVOS
El siguiente paso consiste en crear el árbol de objetivos. Este será una
representación de la situación esperada al resolver el problema. Para
construirlo se parte del árbol del problema, buscando para cada uno de los
recuadros de dicho árbol la manifestación contraria a las allí indicadas. Si
algo faltaba, ahora existirá, si un bien estabadeteriorado, ahora estará en
buenas condiciones, si la población sufría, ya no lo hará más.
Al realizar este cambio, los efectos negativos que generaba la existencia
del problema pasarán a ser los fines que perseguimos con la solución de
éste (por ejemplo, alta delincuencia se convertirá en baja o menor
delincuencia).
Por su parte, las causas se convertirán en los medios con que deberemos
contarpara poder solucionar efectivamente el problema (por ejemplo,
faltan computadoras se transformará en hay suficientes computadoras).
EL ÁRBOL DE OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE ACCIONES
Se procederá a estudiar como materializar los medios cuya
existencia garantizaría la solución del problema. Para ello es
necesario estudiar los distintos medios anotados en el árbol de
objetivos,concentrándose en los de nivel inferior. Para cada una
de éstos deberemos considerar una acción ( o más de una) que
sea factible realizar para contar efectivamente con dicho medio.
Por ejemplo, si el medio fuese “pupitres en buenas condiciones”,
la acción podría ser “reparación de pupitres”.
Una vez identificadas las acciones, es conveniente analizar, en
forma preliminar y muy genérica, la viabilidad derealizar cada
una de ellas.
DEFINICIÓN DE ACCIONES
DEFINICIÓN DE ACCIONES
Es necesario establecer si las distintas acciones son
complementarias o sustitutas. Dos acciones serán
complementarias
si
al
realizar
ambas
se
logra
solucionar en mayor medida el problema que si se
realiza sólo una de ellas. Serán sustitutas cuando
contribuyan en similar medida a la...
Regístrate para leer el documento completo.