estudiante

Páginas: 26 (6392 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
ACOG
PRÁCTICA
BOLETÍN
DIRECTRICES DE GESTIÓN CLÍNICA PARA OBSTÉTRICO-GINECÓLOGOS
NÚMERO 107, agosto 2009
Inducción del Parto
Más del 22% de todas las mujeres grávidas someterse a la inducción del parto en los Estados Unidos, y la tasa global de la inducción del parto en los Estados Unidos se ha más que duplicado desde 1990 a 225 por cada 1.000 nacidos vivos en 2006 (1). El objetivo de lainducción del trabajo de parto es lograr el parto vaginal al estimular las contracciones uterinas antes del inicio espontáneo del trabajo de parto. En general, la inducción del parto tiene mérito como una opción terapéutica cuando los beneficios de la entrega expedita superan a los riesgos de continuar con el embarazo. Los beneficios de la inducción del parto se deben sopesar los posibles riesgosmaternos y fetales asociados a este procedimiento (2). El propósito de este documento es revisar los métodos actuales para la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto y para resumir la efectividad de estos enfoques basados ​​en la forma apropiada realizado basado en los resultados de la investigación. Estas guías de práctica clasifican las indicaciones y contraindicaciones para lainducción del trabajo, describir los diversos agentes utilizados para la maduración cervical, citan métodos utilizados para inducir el parto, y se describen los requisitos para el uso clínico seguro de los diversos métodos de inducción del parto.
Antecedentes
En 1948, Theobald y colaboradores describieron su uso del extracto de pituitaria posterior, la oxitocina, por goteo intravenoso para lainducción del parto (3).Cinco años más tarde, la oxitocina fue la primera hormona polipeptídica sintetizada por du Vigneaud y colaboradores (4). Esta hormona polipéptido sintético ya que se ha utilizado para estimular contracciones uterinas. Otros métodos utilizados para la inducción del trabajo de parto incluyen pelado de la membrana, amniotomía, estimulación de los pezones, y la administración deanálogos de la prostaglandina E.
Maduración Cervical
El objetivo de la maduración cervical es facilitar el proceso de maduración cervical, adelgazamiento, y dilatando con la reducción de falla en la tasa de inducción e inducción hasta el parto. Remodelación de cuello uterino es un componente crítico del parto normal. Los cambios observados no sólo incluyen la degradación del colágeno y lareorganización sino también cambios en los glicosaminoglicanos, aumento de la producción de citoquinas, y la infiltración de glóbulos blancos
(5). Si se indica la inducción y el estado del cuello uterino es desfavorable, se pueden utilizar agentes para la maduración cervical. El estado del cuello del útero puede ser determinada por el sistema de puntuación Bishop pélvica (Tabla 1) (6). Un vix cer-desfavorable en general se ha definido como una puntuación Obispo de 6 o menos en ensayos aleatorios más. Si la puntuación total es de más de 8, la probabilidad de parto vaginal después de la inducción del parto es similar a la que después de un parto espontáneo.
Métodos eficaces para la maduración cervical incluyen el uso de dilatadores cervicales mecánicos y administración de prostaglandinasintética E 1 (PGE 1 ) y la prostaglandina E 2 (PGE 2 ) (7-10). Métodos de dilatación mecánicos son eficaces en la maduración del cuello uterino e incluyen inductores higroscópicas , dilatadores osmóticos ( Laminaria japonicum ), catéteres Foley (14-26 F) con un volumen de insuflación de 30-80ml, dispositivos de doble balón (Atad madurador de dispositivo), y la infusión de solución salina extraamniotica utilizando las tasas de infusión de 30-40 ml / h (11-19). Laminaria japonicum madura el cuello uterino, pero puede estar asociada con un aumento de las infecciones periparto (7, 20). En las mujeres sometidas a la inducción con un cuello uterino desfavorable, métodos mecánicos, excepto infusión de solución salina extra amniotica, están asociados con una tasa de parto por cesárea disminuido en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS