estudiante

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
OBJETIVOS

Generales

1) Conocer las características más importantes dentro de las primeras culturas americanas, para entender su desenvolvimiento en esta etapa histórica.

2) Describir cuales fueron los lugares de asentamiento, forma de vida, alimentación, etc.

Especifico


1) Explicar de manera detallada la organización general dentro de las primeras culturas paleolíticasamericanas.








INTRODUCCION


El poblamiento americano ha sido sin duda un hecho determinante en la interpretación histórica, pues para explicarlo han surgido una vasta gama de hipótesis y teorías que con el pasar de los años han llegado a consolidarse y otras a desaparecer.

Acerca de los primeros pobladores americanos existen varias afirmaciones unos adoptan que somos de origenmongoloide, otros adoptan que somos la cuna de la humanidad y así encontraremos variadísimas formas de explicación a nuestros orígenes. En fin lo que vamos a tratar dentro de este espacio educativo será la organización de las primeras culturas paleolíticas americanas así tratando de describir rasgos esenciales en su interpretación como primeros pobladores americanos.

Las culturas acerca de las cualesvamos a hablar son dos: Folsom y Sandia, las cuales tienen gran importancia en cuanto elaboración de herramientas, instrumentos líticos, formas de caza, organización en cuanto a población, etc.




CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS PRIMERAS CULTURAS PALEOLITICAS AMERICANAS

• A este periodo se lo denomino Paleo indio. (palaios) que significa antiguo, otros autores lo llamaran tambiénperiodo lítico (lithos) que significa piedra.
• La mayoría de utensilios encontrados en esta etapa son elaborados de piedra.

• Abarcó miles de años, desde que llegaron los primeros inmigrantes a América hasta el 7000ª.C. aproximadamente.

• Los primeros habitantes Americanos fueron cazadores superiores.

• Las presas cazadas fueron animales salvajes bóvidos como: bisontes peludos, mamuts,caballos salvajes, camellos prehistóricos y otros animales.

• Elaboraban herramientas como puntas, raspadores, raederas con estilo propio.

• Eran recolectores de vegetales silvestres de los bosques y lomas.


• Otra actividad a la que se dedicaban era la pesca en playas, lagunas y ríos.

• Habitaban en cavernas, abrigos rocosos o campamentos provisionales.


• Usaban las pieles de losanimales para su vestimenta.

• Los primeros yacimientos habitados fueron: San Diego en California, Nuevo México: Clovis-Folsom- Sandia.


CULTURA FOLSOM
Es una cultura de cazadores y recolectores de alimentos.
Esta cultura se estima que habito entre los años 10.000 y 13.000 a. C, El término lo acuñó Jesse Figgins , Ocupó gran parte de la Norteamérica central ladera oriental de las montañasRocosas ( Nuevo México), también en Fort Collins (Colorado).
El complejo arqueológico fue identificado por primera vez en Folsom, Nuevo México, EE.UU. Donde se encontraron una gama de raspadores, cuchillos y cortantes estilizados dé base cóncava.
UTENSILLOS ELABORADOS:
• Martillos de piedra
• Pulidores destinados a la fabricación de flechas
• Pequeñas paletas de gres (Mezcla de tierrasamarilla y roja).
• Útiles de hueso decorados con grabados.
• Cadenas de cuentas de hueso.
• Punzones y agujas perforadas.


Referente a sus lugares de asentamiento vivían en abrigos naturales que encontraban en su camino como cuevas, grutas, etc. Estos asentamientos los construye utilizando materiales que presentan a la mano.

Dentro de la producción material “artefactos de caza” secaracterizan por la producción de puntas de proyectil utilizando el sílex, su forma es similar a una hoja, de base cóncava con proyecciones laterales y una acanaladura longitudinal en cada cara.

En sus lugares de asentamiento se ha encontrado gran cantidad de huesos pertenecientes a bisontes (Taylori), también junto a ellos esqueletos de numerosos búfalos( todo un rebaño), junto a ellos un buen número...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS