Estudiante
1. Científico que noto la omnipresencia de m.o: Anton van Leeuwenhoek
2. Holandés a quien se le atribuye la investigación del primer microscopio compuesto: Zacharias Janseen
3. Científico que relaciono la enfermedad con los m.o: Robert Koch (germenes tinsion)
4. Quien descubrió la penicilina: Alexander Fleening
5. Quien fue el que introdujo el conceptode asepsia: Joseph Lister
6. Científico inglés que descubrió la estructura de la celula: Robert Hook
7. Propuso la generación espontanea: Aristoteles
8. Kircher: m.o en leche y remolacha
9. Descubrió que el proceso de calentamiento elimina bacterias: Pasteur y Spallaanzani.
10. Descubrieron el ADN: Watson y Wrick
11. Fiebre amarilla: Walter Reed.
2Da Pre. TIPOS DECELULAS Y REINOS.
12. Procariotas: Bacterias y Cinobacterias, Eucariotas: Protistas, hongos, Algas, Virus.
13. Bacterias con 1 flagelo: monotrica, lopotrica, de los lados: anfitrica, y en toda la celula: peritrica.
14. Proteccion de la celula: glicocalix, flagelo y capsula.
15. Pared celular: todas las bacterias excepto myoplasmas.
16. Esporas: producidas en bacterias gran +,cocos o bacilos.
17. Esporoformadores: botulismo: intoxicación ratas, gangrena gaseosa, tetano: trimus.
18. Organismos que crecen entre pH 7-5: Bacterias
19. Bacterias que crecen de o a 20C: psicofilicas, entre 20 y 40C: mesofilicas, 40 a 90C: termofilicas, 113C: Hipertermofilicas.
20. Bacteria G-: E.coli, cualquier bacilo
21. Enterobacterias son: G-
22. Estructuraque participa en el apareamiento bacteriano: PILI
23. Estructura involucradas en la protección : Capsula, glicocalix, flagelo
24. Bacteria esporoformadora: Clostridium y bacillus
25. Genero que se utiliza para ver si hubo desinfección microbiana, o proceso de acepción: Bacillus, porque son esporoformadores.
26. Mecanismo de reproducción bacteriana:Fisión binaria
27. Fase en laque se escasean nutrientes y se acumulan desperdicios: Fase estacionaria
28. Relación de simbiosis en la que ambos seres se benefician: Mutualismo
29. Factores que afectan el crecimiento bacteriana: Temperatura y pH
30. Las bacterias que poseen lípidos abundantes en su pared celular son G-:Verdadero
Staphylococo es una bacteria G-: Falso, los cocos positivos y los bacilosnegativos
MICROSCOPIO.
31. Mayor aumento del microscopio óptico: 1000X
32. Cuál es el microscopio para observar espiroquetas: De campo oscuro
33. Electrónico: Trasnmision: se ve plano ago corto, Barrido: imagen en 3D.
TINCION
34. Fijador para teñir brotes microbianos: Calor, sustancias químicas (formaldehido, acidos y alcoholes)
35. Colorante para ver capsulas bacterianas:Tintachina, presentes en bacterias patógenos
36. Tinción diferencial: Gram, Ziehl-Neelsen
37. Qué color se ven bacterias G+: Morado
38. Qué color se ven las esporas con Witson Crick: Esporas verdes (verde malaquita) y células vegetativas: rosadas (safranina)
39. Cuál es la tinción para identificar mycobacterium tuberculosis: Ziel Neelsen, alcohol acido resistente
40. Cual escolorante primario en la tinción de Gram: Cristal violenta
41. Azul de lactofenol se utiliza para Hongos
42. Azul de metileno también se utiliza para Ziel Neelsen
43. Tinción con Safranina—Gram
44. Tincion de esporas—Writz Conklin, Cationico: cristal violeta, safranina, azul de metilo.
45. Znionicos: fuscina.
46. Mordientes: mejor teñido: acido tañico, yodo-yoduro.47. Cuál es el componente que permite que las bacterias G+ se tiñan con cristal violeta? Peptidoglucano
FORA Y AGRUPACION DE LAS BACTERIAS
48. Formas bacterianas: Coco, bacilo, y espiralis, vibrios.
49. Industria del yogurt: lactobacilos.
50. Bacterias bacilo: escherichia, shigella y clostridium, E. coli.
51. Bacterias espirales: leptospiras: ratas cultivo: Stuart....
Regístrate para leer el documento completo.