Estudiante
Artículos sobre Política
sábado, 16 de julio de 2011
Onu: "El acceso a Internet es un derecho humano"
Hace poco más de un mes fue titular de los principales diarios mundiales la declaración de Internet como "derecho humano" por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El documento completo puede ser consultado aquí:http://bit.ly/OnUHrI.
Ya algunos países como Finlandia y Grecia habían tenido la gentileza y la acertada visión de incorporar el acceso a internet como un derecho constitucional para sus ciudadanos. Este avance es lógico luego de presenciar lo que ha traído Internet al mundo, además, pretende influenciar positivamente el apalancamiento en el uso de las nuevas tecnologías en todas las áreas de la vida humana.Ahora, es una gran noticia, en algunos años la noticia serán los países que aún no lo hayan hecho.
Ya mucho antes de esta determinación, voceros importantes de la sociedad red habían apostado a ello, tal es el caso de Berners-Lee, quien materializó su postura a favor de esta idea en un artículo publicado por "Scientific American" en diciembre de 2010. El artículo puede ser consultado aquí:http://bit.ly/BeRnEsL.
Los argumentos que se han utilizado para justificar esta decisión han sido múltiples, uno de ellos es que la tercera parte de la población mundial ya accede a Internet de manera directa o indirecta; sólo Facebook, que si bien es una de las plataformas más importantes y representativas de la gran red, no es la única, acaba de contar su usuario número 750 millones, lo cual quieredecir que la octava parte de la población mundial posee una cuenta en Facebook.
Ahora bien, para hacer posible que un país decrete el acceso a Internet como un derecho público hace falta cubrir previamente varias cosas. En el caso de Venezuela, donde ni siquiera se ha podido garantizar un servicio eléctrico estable, lograr la masificación real (y con verdaderas garantías de calidad) de Internet esuna utopía, por nombrar solo uno de los elementos que serían indispensables. No existe para ningún país posibilidad de desarrollo en los tiempos actuales sin un servicio eléctrico estable, no sólo por Internet y por las condiciones mínimas de vida que necesita cualquier sociedad, sino porque el mundo moderno gira en torno a elementos que dependen de la electricidad.
Publicado por Carlos RondónÁvila en 11:17 No hay comentarios:
Etiquetas: Berners-Lee, derecho humano, Facebook, internet, onu, sociedad red
El Poder de Internet
Ya es sabido el poder de penetración que tiene Internet; sus dotes como herramienta principal para la divulgación de información, así como medio para conectar personas. Desde su intensa e improvista masificación a mediados de los años 90, cientos de institutos,centros de investigación y universidades han realizado estudios sobre su uso y el impacto que esto ocasiona en la sociedad. Así mismo, organizaciones anónimas y poco formales que constituyen lo que en la jerga geek se suele llamar “edupunk” han materializado este impacto a través de videos e infografías que resultan angustiantes a los ojos de cualquier conservador. Entre estos videos se cuenta laserie de Did you know? Aparecida en youtube hace 3 años y que llega hasta su 4ta versión.
En este orden de ideas llega a mi lector de “feeds” una infografía desarrollada por la gente de Shangai Code y que se difunde a través de la siguiente dirección: http://bit.ly/60scnd La infografía es sencillamente sorprendente, además de la elocuente organización gráfica que caracteriza estas representacionesvisuales, las estadísticas que maneja parecen propias de una película futurista. La infografía se titula "En 60 segundos" y sus datos reflejan lo que sucede en Internet (en varias plataformas) durante este "corto" período de tiempo.
En 60 segundos sucede todo esto: 370.000 minutos de conversación en Skype, se envían 98.000 mensajes a través de twitter y se abren 320 nuevas cuentas de usuario;...
Regístrate para leer el documento completo.