Estudiante
La decisión de comenzar el tratamiento es una elección personal que puede ser sugerida o recomendada pero no dictada porlas evidencias científicas y médicas.
Cabe destacar, que reviste gran importancia los resultados de laboratorio del paciente, como el porcentaje de células CD4+, sus cambios en el tiempo en dichas células, lapresencia o ausencia de síntomas, las necesidades personales, creencias y preferencias como la situación personal del paciente.
Los resultados a largo plazo del inicio temprano al tratamiento,pueden ser perjudiciales para el enfermo, ya que:
* Aquellas personas que no tienen una necesidad urgente de la terapia están expuestas innecesariamente a los efectos secundarios de los medicamentos.* Cuánto más tiempo la persona se halle expuesta a los medicamentos, puede debilitarse con mayor rapidez, ya que el virus va desarrollando resistencia a los mismos, y por lo tanto, puedencomenzar a agotar sus opciones antes de que los medicamentos puedan suministrar un beneficio significativo.
* La presión que implica iniciar la terapia y de manera temprana puede desanimar porcompleto a algunos a tomar la misma, ya que deben tomar el tratamiento cuando aún se sienten saludables lo cual podría generar temor o resistencia cuando realmente más lo necesiten.
* Puede generar undescuido en la adherencia al tratamiento por parte de la persona, ya que siente muy poca presión por parte de la enfermedad, ya que aún se sienten bien con o sin tratamiento.
Existen 3 líneas deterapia que se definen de esta manera
1° terapia: son aquellas que se desarrollan en la fase inicial del VIH.
Muchos investigadores opinan que el primer régimen de tratamiento es el más importante yque es de gran importancia reducir el VIH a los niveles más bajos posibles, preferiblemente por debajo de las 40 copias de ARN VIH, ya que varios estudios sugieren que este es el resultado óptimo...
Regístrate para leer el documento completo.