Estudiante
Por delegación del Gobierno Nacional la Cámara asumió la función de llevar el Registro Público Mercantil de las personas naturales y jurídicas de los 5 municipios que integran su jurisdicción desde 1992.
Igualmente lleva el registro de las personas naturales y jurídicas que aspiran a celebrar con las entidades estatales contratos de obra, consultoría, suministro ycompraventa de bienes muebles. (Registro Unico Nacional de Proponentes, RUNP) y el Registro de las Entidades Sin Animo de Lucro, RESAL.
Registro Público Mercantil
Matrícula Mercantil
Este Registro quedó bajo responsabilidad de las Cámaras de Comercio a partir de la Ley 28 de 1931. Por medio de esta matrícula, los comerciantes, personas naturales o jurídicas, dan publicidad a su condición.
Lamatrícula es obligatoria; debe solicitarse dentro del mes siguiente al momento en que se inicie la actividad mercantil y debe renovarse anualmente durante los tres primeros meses del año, entre el 1 de Enero y el 31 de Marzo correspondiente.
Inscripción
Además de las matrículas de los comerciantes, establecimientos y sucursales, el Registro Público Mercantil comprende la inscripción deactos, libros y documentos de los comerciantes, para darles publicidad, autenticidad y valor frente a las partes y terceros.
La publicidad de los actos, libros y documentos comerciales se hace a través de su inscripción en el Registro, con el fin de hacerlos oponibles o valederos frente a terceros. La divulgación de estos actos les otorga certeza y seguridad.
Otro de los objetivos del RegistroPúblico Mercantil es proteger el Nombre Comercial, teniendo en cuenta que, según lo dispuesto por el Código de Comercio en su Artículo 35, las cámaras deben abstenerse de matricular un comerciante o establecimiento con el mismo nombre de otro ya inscrito.
Actualmente el control de homonimia se hace consultando la base de datos de las 57 Cámaras de Comercio del país.
El Registro facilita laprueba de los documentos en él inscritos, porque corresponde a las cámaras expedir certificaciones sobre los mismos, de acuerdo con los Artículos 30 y 86 Numeral 3º del Código de Comercio.
Renovación
Toda persona natural o jurídica comerciante tiene la obligación de renovar anualmente la matrícula, dentro de los tres (3) primeros meses de cada año.
Sobre este aspecto la CorteConstitucional, mediante Sentencia C-277 del 5 de Abril de 2006 declaró exequible el Artículo 33 del Código de Comercio que ordena la renovación… “A juicio de la Corte la exigencia de la renovación anual del registro de la matricula mercantil no vulnera la presunción de buena fe establecida en el artículo 83 de la Constitución Política, en la medida en que dicha obligación tiene por objeto dar certeza yseguridad a la información, acerca de una actividad sujeta al control y vigilancia del estado, así como promover la publicidad de la condición de comerciante, en desarrollo de lo previsto en los artículos 333 y 334 superiores”.
Registro Unico Nacional de Proponentes
Este Registro nació en el marco de la Ley 80 de 1993 y a través de las Cámaras de Comercio comenzó a operar desde el 28 de octubrede 1994.
Actualmente se encuentra regulado por el Decreto 92 de 1998 y el Decreto 393 de 2002. Dicho Registro ha servido para hacer más transparente y ágil la contratación del Estado con los particulares en materia de construcción de obras civiles, consultoría y suministro, y compraventa de bienes muebles.
La inscripción de los Proponentes debe hacerse ante la Cámara de Comercio de lajurisdicción de la persona natural o jurídica que aspira a contratar con el Estado.
Dicha inscripción deberá ser renovada anualmente dentro de los tres primeros meses del año. Si el interesado no solicita la renovación dentro del término citado cesan los efectos de la inscripción.
Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
Con la expedición del Decreto 2150 de 1995 el Gobierno Nacional dejó...
Regístrate para leer el documento completo.