Estudiante
Publicado el 03/Diciembre/2012 | 00:05
Según las reformas a la Ley de Inquilinato que se tramita en la Asamblea Nacional
Se crea una Oficina de Registro de Arrendamientos donde se deberá registrar los contratos y consignar las garantías
El país estrenará una nueva reforma a la Ley de Inquilinato, que crea una Oficina de Registro deArrendamientos, que estará a cargo de los municipios para establecer el valor del alquiler de los inmuebles y consignar las garantías.
Con ello, la asambleísta Nivea Vélez, autora del proyecto, dice que se "frenarán los abusos de los arrendadores".
El proyecto entra mañana a segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
"Este martes se vota para segundo y definitivo debate y poder asíviabilizar la vigencia de la reforma", anunció Vélez (Movimiento Convocatoria), representante de Loja.
La actual ley codificada corresponde al 1 de noviembre del año 2000.
Con la propuesta, se establecerían montos máximos de arriendo de los inmuebles, de acuerdo a la ubicación por barrios o sectores.
También promueve que el inmueble esté en buenas condiciones y tenga todos los servicios.Se crea una Oficina de Registros de Inquilinato, que estará a cargo de los Municipios, en la que se depositarán o consigarán las garantías del arrendamiento, que ya no se entregarían al propietario.
En la actualidad, los municipios son los que fijan los cánones de arrendamiento. Pero, en la mayoría de los casos, no se cumplen.
La norma establece que los valores que determinen los gobiernosautónomos descentralizados, será de cumplimiento obligatorio.
Tanto es así que la cuantía constará en el contrato de arrendamiento.
"Son cánones fuera de la realidad, no cubren ningún servicio y el sacrificio que se ha hecho para tener una casa, no compensan ese tipo de arriendos", dijo el propietario de un inmueble del centro de Quito, quien sostiene que, con la reforma, "será mejor cerrarlas casas".
Para Vélez, el proyecto intenta establecer una mejor relación entre el propietario y el arrendador. Y, sobre todo, transparentar el monto del arriendo para que se cobre lo acordado.
En su opinión, el objetivo del proyecto es actualizar la ley para que armonice con la Constitución de la República y el Código de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), quefue aprobado por la Asamblea en agosto de 2010.
Para evitar posibles arbitrariedades respecto de la entrega y uso de garantías y precautelar el buen uso de los bienes inmuebles, se incorpora un título a la Ley, relativo a la garantía o caución económica. Así, el monto será acreditado a una cuenta especial de los municipios, los cuales extenderán el comprobante de depósito, que se incorporará alcontrato de arrendamiento.
Vélez explicó que el valor de la garantía es el equivalente a dos meses de la cuantía del canon de arrendamiento.
Luego de la firma del contrato y su registro, el propietario deberá entregar al inquilino las facturas correspondientes por el pago mensual del inmueble.
De ese modo, la asambleísta manifestó que el arrendatario deberá declarar el Impuesto a laRenta en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con base en sus ingresos. A su vez, la factura servirá para que el inquilino realice las deducciones de ley ante el SRI.
Esto no es ninguna novedad para el presidente de la Cámara de la Construcción, Hermel Flores, porque, de acuerdo a las leyes vigentes, toda persona o entidad jurídica que presta un servicio, vende o alquila un bien, está obligada aextender factura.
Más bien, Flores sostiene que la tendencia es tener un mayor control de las transacciones económicas que se realizan en el país.
Pero Vélez está convencida que la reforma pondrá orden en el sector. Dijo que ahora se arrienda a delincuentes y narcotraficantes, solo con un acuerdo verbal y que, con la reforma, todo será por escrito y con registro.
Insistiendo en las...
Regístrate para leer el documento completo.