Estudiente

Páginas: 18 (4351 palabras) Publicado: 22 de julio de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEDE BOLÍVAR EDO-BOLÍVAR.
P.F.G. INFORMATICA PARA LA GESTION SOCIAL
UNIDAD CURRICULAR ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

PROFESOR: I N T E G R A N T E S:
Franklin Cedeño- Cesar Blanco 18.237.640
- Navarro Katiuska 15.970.768
- Ocampo Sandra 41.943.103
- Sección: IGS 2-3

CIUDAD BOLÍVAR, 17 DE NOVIEMBRE 2009INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación te presentamos algunos consejos y sugerencias, resultado de muchos años de experiencia elaborándose en el siguiente tema sobre marcos lógicos siendo una metodología, para facilitar el proceso de diseño de un proyecto. Siendo útiles para realizar diagnósticos en las organizaciones laborales mediante una condición para intervenir profesionalmente en laformulación e implantación de estrategias y su seguimiento para efectos de evaluación y control.
Según el censo de 1970 nos muestra en su aspecto demográfico que la Línea Noroeste tiene una población de 650 299 habitantes distribuida así: el 41.8% en áreas urbanas y el 58.8% en áreas rurales La población total de la región representa el 16.2% del total del país. Tiene una tasa de crecimiento de 2.7% parala población total; 5.9% para la población urbana y 0.9% para la rural. La densidad promedio es de 68 habitantes por kilómetro cuadrado.
Así mismo nos permite el análisis sobre la matriz FODA, en relación con los factores que determinan el éxito en el cumplimiento de metas, es una alternativa que motivó a efectuar el análisis para su difusión y divulgación.

Es importante destacar que dichaalternativa fue aplicada en un estudio de evaluación de la información generada en una institución de seguridad social perteneciente al gobierno. Los resultados contribuyeron en forma significativa para la toma de decisiones en la selección de medios electrónicos e impresos; así como, en los contenidos de información y en la necesidad de profesionalizar a los servidores públicos responsables de lafunción de comunicación social, para garantizar el impacto institucional esperado. 

1. ASPECTO DEMOGRAFICO.-

En este aspecto la tasa de crecimiento de la población en la Línea Noroeste está muy cercana a la tasa nacional de 3.0% y varía entre 1.4% para Montecristi y 3.3% para Santiago.
En el período 1960-1970, el porcentaje de urbanización pasó de 31.4% al 41.8%, determinando un aumentode 10.4%. En el orden nacional, este porcentaje fue de 9.7% para el mismo período y de 23.4% entre los censos de 1920 y 1970.
En la pirámide de edades, el grupo de 0 a 14 años de edad representa el 51% del total de la región en estudio, lo que revela una altísima población muy joven.
De acuerdo con el Censo de 1970, para la población de 10 años y más, la distribución entre económicamenteactiva y no activa era de 49.6% y de 50.4%. El porcentaje de personas cesantes, o nivel de desocupación era de 20.7%, y el de personas que buscan trabajo por primera vez era de 9.6%; si a todo esto se agrega que la tasa de crecimiento de la población rural era de 0.9%, lo cual está influenciada notablemente por la migración, se saca en conclusión que las condiciones del campo no son las mejores paramantener una población rural que puede utilizar al máximo los recursos, y por lo tanto debe prestársele especial atención.
La tasa de natalidad en 1969 ascendió al 39.2 por mil habitantes; la mortalidad al 8.8 por mil habitantes, y la mortalidad infantil al 61.9 por mil nacidos vivos.
La población alfabetizada en la zona, para diez años y más, es de 67.2%. De 5 a 29 años, la tasa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudiente
  • Estudiente
  • Estudiente
  • estudiente
  • Estudiente
  • estudiente
  • estudiente
  • Estudiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS